El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el uso del Gas Natural Licuado (GNL) como alternativa estratégica al diésel en el transporte terrestre de carga y pasajeros, gracias a sus beneficios en costos y su bajo impacto ambiental.
Durante el Congreso Visión 2030: “Desafíos del Transporte Terrestre de Carga: Hacia la diversificación energética y competitividad internacional”, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, eficiente y sostenible, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada.
Entre los avances presentados, destacó la creación de una categoría específica para el GNL dentro de la normatividad vigente, lo que ha permitido el desarrollo de infraestructura especializada.
“Actualmente podemos encontrar estaciones de servicio fijas, transportables y móviles”, agregó.
A la fecha, ya operan estaciones en Chiclayo, Trujillo, así como en la entrada y salida de Lima, haciendo mención a las de Puente Piedra y Mala; además, en Arequipa se ha autorizado la prueba de una estación móvil que suministra combustible a más de 530 camiones.
Según proyecciones de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), el GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado, con una demanda estimada de 8,16 petajulios al año 2040.
“Impulsamos tecnologías con bajas emisiones de carbono y promovemos el desarrollo de la industria del gas natural y su masificación, a través de programas como Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)”, subrayó la viceministra.
El MINEM se mantiene firme en su objetivo de diversificar la matriz energética del país, apostando por soluciones sostenibles que mejoren la competitividad del sector transporte y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.