Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

OEFA consolida mejoras en la fiscalización ambiental con uso de tecnología y mayor presencia en el país

Entidad adscrita al Ministerio del Ambiente fortalece sus acciones de fiscalización ambiental a nivel nacional y afianza la rectoría del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa).

En los últimos dos años, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), consolidó su rol fiscalizador y rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), ampliando su presencia a nivel nacional y fortaleciendo su capacidad de respuesta frente a los desafíos ambientales del país.

Durante el periodo 2024-2025, el OEFA ejecutó más de 6,400 acciones de supervisión ambiental a nivel nacional, aplicando más de 5,600 estrategias de promoción del cumplimiento a más de 4,900 unidades fiscalizables, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa.

Asimismo, fortaleció el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y alcance de sus actividades, realizando 448 vuelos fotogramétricos mediante el uso de 20 drones, que permiten una identificación más precisa y rápida de áreas impactadas. Se implementaron cinco nuevas estaciones de monitoreo de calidad de aire en el 2025, sumando un total de 40 estaciones operativas en tiempo real en 14 regiones priorizadas. A través del aplicativo Reporta Residuos se canalizaron 2,718 alertas ciudadanas en el 2024, de las cuales más de 2,100 fueron resueltas, mientras que con el aplicativo Sandra se generaron 40 alertas de riesgo en depósitos de relaves mineros. Además, el aplicativo Alerta Pluvial permitió emitir 161 alertas tempranas a municipalidades sobre posibles inundaciones o deslizamientos de residuos.

Más supervisiones y asistencia técnica
El OEFA redobló esfuerzos para fortalecer a las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) mediante 1,424 supervisiones y 3,906 asistencias técnicas realizadas entre el 2024 y 2025. Esta labor ha sido clave para garantizar una fiscalización más efectiva desde los gobiernos regionales y locales. Además, se logró atender más de 26,400 denuncias ambientales registradas en el Servicio de Información Nacional y Denuncias Ambientales (Sinada), reflejando una gestión eficiente y cercana a la ciudadanía.

Reconocimiento a la gestión institucional

En el 2024, el OEFA fue reconocido por diez iniciativas en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día, de las cuales cuatro resultaron ganadoras. Además, obtuvo el primer puesto en el Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos y el tercer puesto en el Reconocimiento del CEPLAN como Mejor Equipo de Planeamiento. En el 2025, se logró la acreditación del Laboratorio de Ensayo Ambiental conforme a la norma NTP ISO/IEC 17025-2017, fortaleciendo la confiabilidad técnica de los análisis ambientales. También se implementó el Centro de Operaciones en Chancay, infraestructura estratégica frente al crecimiento de actividades logísticas y portuarias.

En el mismo periodo, se consolidó la gestión territorial mediante la delegación de funciones en 24 oficinas desconcentradas, la apertura de una nueva Oficina de Enlace en Talara (Piura) y la aprobación de una Hoja de Ruta para el Fortalecimiento de la Fiscalización Ambiental con Enfoque Territorial. Otro avance significativo fue la aprobación del nuevo Reglamento de Supervisión del OEFA, que incorpora mejoras en los procesos de promoción del cumplimiento y supervisión, contribuyendo a una gestión más preventiva y eficiente.