En el contexto del fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad, que involucra a entidades públicas, privadas, reguladoras y fiscalizadoras, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, otorgó la acreditación al Laboratorio de Ensayo Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), bajo la norma internacional ISO/IEC 17025:2017. Este reconocimiento respalda la competencia técnica del laboratorio para generar resultados confiables en el monitoreo de la calidad ambiental a nivel nacional.
La acreditación es resultado de un riguroso proceso de evaluación que garantiza el cumplimiento de estándares internacionales, la competencia del personal técnico y la confiabilidad de los resultados generados, y abarca 12 métodos de ensayo en matrices de agua y aire, aplicando técnicas fisicoquímicas y de química instrumental para medir parámetros clave como pH, turbidez, oxígeno disuelto, material particulado (PM10 y PM2.5), dióxido de azufre y monóxido de carbono, entre otros. Estos métodos permitirán al OEFA realizar mediciones más precisas y trazables, fortaleciendo su capacidad técnica y mejorando la eficacia de sus acciones de fiscalización ambiental.
El viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Edgar Romero, mencionó que, “con esta certificación, el OEFA marca un hito a nivel nacional e internacional, posicionándose como una institución con altos estándares de calidad para garantizar una fiscalización ambiental sólida y articulada, en beneficio de la salud de todos los peruanos y de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas.”
Por su parte, la gerenta general del OEFA, Miriam Alegría, reconoció al equipo de profesionales que hizo posible la certificación. “Agradezco profundamente su compromiso y rigurosidad, que han sido clave para este logro. Esta acreditación fortalece nuestra credibilidad institucional, nos reta a seguir mejorando nuestras capacidades técnicas y a ampliar el alcance de esta acreditación.”
Finalmente, el presidente ejecutivo de Inacal, César Bernabé, destacó el compromiso del OEFA con una cultura de calidad. “Esta acreditación no solo representa un avance técnico, sino también un paso estratégico hacia un Estado que incorpora la cultura de la calidad en su gestión. Es fundamental para sustentar decisiones públicas con base científica y consolidar políticas regulatorias hacia una fiscalización más efectiva en beneficio de la ciudadanía.”
Según el World Air Quality Report 2024, el Perú se ubica en el puesto 58 del ranking global de calidad del aire, con una concentración de material particulado fino PM2.5 de 17.1 µg/m³, cifra que triplica el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (5 µg/m³). Este panorama refuerza la urgencia de contar con laboratorios acreditados que respalden técnicamente las decisiones regulatorias y las acciones de fiscalización ambiental.
Con esta acreditación, el OEFA reafirma su liderazgo como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa). Cabe recordar que el presidente del Consejo Directivo del OEFA, ingeniero Juan Narciso, destacó el profesionalismo del Inacal y señaló que este tipo de certificaciones motiva al personal del OEFA a seguir fortaleciendo sus competencias técnicas, con el objetivo de lograr una fiscalización ambiental cada vez más rigurosa y confiable en todo el país.