En el primer semestre del año, PetroTal ha alcanzado una producción promedio de 22,160 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), esto es un 20% por encima de lo registrado en la primera mitad del año anterior, gracias al sólido desempeño de sus operaciones.
Solo en el segundo trimestre (2T) de este año, la producción promedio fue de 21 039 bopd, lo que representa un aumento de 15% en comparación con el mismo período de 2024. “El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.
Actualmente, la empresa se encuentra realizando trabajos de mantenimiento y reparación en los pozos, tanto en el Campo Bretaña del Lote 95 como en Los Ángeles del Lote 131 con el objetivo de mantener la producción corporativa dentro del rango proyectado, esto es, por encima de los 21 000 bopd.
S/103 millones aportados el Fondo 2.5
PetroTal informó que, al cierre de junio, sus aportes al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5) sumaron S/103 millones. Este fondo está destinado al financiamiento de proyectos que mejoren la calidad de vida y las oportunidades de la población del distrito loretano donde se ubica el Campo Bretaña.
Parte de estos recursos vienen siendo invertidos en proyectos que benefician de forma directa a la población, como los apoyos solidarios entregados para dinamizar la economía local, generar emprendimientos y apoyar a familias afectadas por fenómenos naturales.
Además, la Junta de Administración del Fondo 2.5 –integrada por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap– aprobó la entrega de becas de educación superior para cerca de 280 estudiantes puinahuinos. Actualmente, viene trabajando en proyectos de conectividad y otras iniciativas priorizadas.
“Nos llena de orgullo ver que se está destinando recursos del Fondo 2.5 a lo más transformador: la educación y la conectividad. Apostar por los jóvenes de Puinahua y por su acceso al mundo es sembrar liderazgo, desarrollo y futuro para Loreto”, señaló Guillermo Flórez.
No obstante, lamentó que aún no se haya implementado el esquema de ahorro e inversión para que el Fondo 2.5 se convierta en un fondo permanente -tal como se planteó inicialmente siguiendo los modelos de Alaska y Noruega- para asegurar beneficios para las futuras generaciones de puinahuinos.