Commodites (20/06/25)

Petróleo 77.24 US $/Barril WTI
Oro 3367.66 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9711.00 US $/TM
Plata 35.92 US $/Oz. Tr.
Estaño 32175 US $/TM
Plomo 1957.70 US $/TM
Zinc 2597.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 19-06-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.582 3.928 4.483
VENTA 3.599 4.398 4.929

Últimas noticias

Instalarán centro médico ocupacional en Nueva Morococha

Centro médico ocupacional en Morococha

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

IROC

INEI: Producción del sector Minería e Hidrocarburos cayó en 6,92% en mayo

Avance coyuntural
Ver todos >

Viena: Ministro Malaver fortalece lucha contra el crimen transnacional vinculado a la minería ilegal

Además, expone la política asumida por el gobierno peruano para combatir delitos que atentan contra la biodiversidad.

Viena

El ministro del Interior, Carlos Malaver, participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, realizada en la ciudad de Viena, Austria, con el fin de hacerle frente a delitos transnacionales como la minería informal, la tala ilegal de árboles, la pesca indiscriminada, además del tráfico de especies animales y plantas.

La presidencia de este grupo de trabajo recae en el Perú debido a las políticas adoptadas desde el gobierno para erradicar estos crímenes, los cuales son considerados como la tercera actividad más lucrativa a nivel global, solo siendo superado por el tráfico de drogas y el comercio de productos falsificados.

Durante la participación del evento internacional, la posición del titular del Mininter sienta las bases para resolver de forma coordinada y eficaz los vacíos normativos ya existentes, la débil tipificación de la circulación ilegal de recursos naturales y el bajo umbral punitivo que limita la persecución efectiva de los autores de los delitos.

De igual forma, se incorpora la responsabilidad de personas jurídicas, mecanismos más eficaces de decomiso y extinción de dominio, al igual que la puesta en marcha de herramientas técnicas que faciliten la prueba del daño ambiental. En esa línea, el enfoque es dirigido al respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas y defensores ambientales.

Es importante señalar que el Perú es un país amazónico firmemente comprometido con la protección de su riqueza natural, para lo cual se cuenta con unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú; sin embargo, la sofisticación de los delitos ambientales exige un fortalecimiento en relaciones con países como Francia y Brasil para posicionar al país como actor propositivo en la negociación de un posible protocolo.

Ante esto, el Estado peruano está actualizando la Política Nacional Contra el Crimen Organizado y, recientemente, aprobó la Estrategia Nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal, devastadora de la biodiversidad. A esto se suma el fortalecimiento de la capacidad de los agentes policiales a través de unidades especializadas.