Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Mincetur moderniza la Ventanilla Única de Comercio Exterior para agilizar y digitalizar el comercio exterior

Proinversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en Roadshow EE.UU. 2025

Proinversion

MINEM recomienda a la población adquirir equipos con Etiqueta de Eficiencia Energética para fomentar el ahorro y proteger el medio ambiente

eficiencia energética
Ver todos >

ANA integra datos de ríos y quebradas de Tacna para mejorar la gestión de los recursos hídricos en esa región

La información se visualizará en el Observatorio de la ANA en tiempo real, y podrá ser consultada por gobiernos regionales, locales y Organizaciones de Usuarios de Agua.

La gestión de los recursos hídricos se fortalece. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) integrará información hidrológica y de infraestructura hidráulica de la región Tacna a su Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH). El proyecto Especial Tacna (PET) proporcionará todos los datos a través de sus 12 estaciones de monitoreo y dos embalses.

Tras recibir los datos, la ANA los procesará y emitirá información en tiempo real en el Observatorio del Agua de la ANA, razón por la cual el PET no necesitará desarrollar ningún sistema de monitoreo propio. Esta información podrá ser utilizada por los gobiernos regionales y locales, y por las Organizaciones de Usuarios de Agua, y contribuirá a que tomen mejores decisiones en materia de recursos hídricos.

El director del SNIRH, Edwin Quispe, destacó la integración de la ANA y el PET, porque potenciará aún más la gestión del agua a nivel nacional y, en consecuencia, se realizarán acciones mejor planificadas, que beneficien a los tacneños y peruanos en general. Comento que en diez días la información ya podrá ser consultada en la plataforma del Observatorio de la ANA.

“Los datos estarán disponibles en la base del SNIRH, lo cual permitirá generar herramientas interactivas para el monitoreo en tiempo real, la gestión de estaciones y embalses, y el soporte en la toma de decisiones estratégicas en la región”, comentó Edwin Quispe.

Cabe recordar que el Observatorio del Agua de la ANA también registra y procesa información sobre la identificación de puntos críticos, delimitación de fajas marginales, emergencias hídricas, monitoreo de activación de quebradas, calidad de agua, zonas vulnerables, entre otros.