Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Proinversión: adjudicaciones de proyectos OxI superan los S/ 2,000 millones en 2025

OxI

Minera Bateas contribuye a caravana multisectorial que llevará servicios esenciales al distrito de Caylloma

INEI realiza la Encuesta Económica Anual 2025

EEA
Ver todos >

Ejecutivo se compromete a priorizar lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado en segunda sesión del CONASEC

Grupo de trabajo conformado por representantes de los tres poderes del Estado y organismos autónomos adoptaron 14 acuerdos con respaldo unánime.

CONASEC

Como parte del esfuerzo conjunto del Estado para enfrentar la inseguridad ciudadana, el Poder Ejecutivo se comprometió, en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) del 2025, a impulsar medidas que refuercen la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que las decisiones recibieron el respaldo unánime de los participantes. «Hoy se han adoptado 14 acuerdos. Uno de los más importante fue que, al inicio de la sesión, se aprobó un pronunciamiento de apoyo al trabajo que realiza la Policía Nacional», indicó.

La jornada fue encabezada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno. Entre los acuerdos alcanzados destaca la decisión del Poder Ejecutivo de priorizar el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades, con la asignación del presupuesto necesario, y continuar con las operaciones de interdicción que impulsan los ministerios de Defensa e Interior.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará una iniciativa legislativa para que los bienes incautados a la minería ilegal sean incorporados al Fondo de Defensa.

De otro lado, la Policía Nacional del Perú solicitará al Poder Judicial y al Ministerio Público la priorización de carpetas fiscales para intervenir y desarticular bandas criminales con miembros identificados.

En tanto, la Superintendencia Nacional de Migraciones ejecutará acciones para fortalecer los procesos de verificación migratoria, con el objetivo de identificar a los ciudadanos extranjeros y conocer su situación real en el país.

Promoverán construcción de nuevos penales en Lima Metropolitana
Otro de los acuerdos adoptados fue el compromiso de la Municipalidad Metropolitana de Lima de promover la firma de un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) para coadyuvar en el financiamiento, mediante inversión privada, de la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios en Lima Metropolitana.

Participación interinstitucional
La reunión contó con la presencia de los ministros de Interior; Economía y Finanzas; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Trabajo y Promoción del Empleo; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social.

También participaron el presidente del Congreso de la República, José Jerí; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; la fiscal de la Nación, Delia Espinoza; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria; el Alto Comisionado para la Lucha contra la Minería Ilegal; Rodolfo García; el superintendente nacional de Migraciones; Armando García, y el presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Emilio Paredes.

También estuvieron presentes representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, entre otros.

Con la realización del CONASEC, el Gobierno reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y coordinar esfuerzos multisectoriales para devolver la paz y la tranquilidad a la población. La próxima sesión se realizará el 25 de setiembre.