Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

CENEPRED y Minera Chinalco Perú suscriben convenio para fortalecer la gestión del riesgo de desastres

Convenio con Chinalco

Perú firma modificación de contratos para exploración y explotación de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 con Chevron y Westland

Litigios fiscales en el Perú pueden tomar más de 10 años y debilitan la inversión privada

Ver todos >

Fuerzas Armadas continuarán encabezando las operaciones contra la minería ilegal en Pataz

Gobierno Nacional amplió el estado de emergencia a través del Decreto Supremo N° 101-2025-PCM.

Fuerzas Armadas

A fin de promover el bienestar y el desarrollo integral de la población, el Gobierno Nacional prorrogó el estado de emergencia en la provincia de Pataz, región La Libertad, por 60 días calendario a partir del 7 de agosto del presente año, con el objetivo de enfrentar el accionar de organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal y otras amenazas.

La medida fue oficializada hoy mediante el Decreto Supremo N.° 101-2025-PCM, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y lleva la rúbrica de la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra; del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; así como de los titulares del Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La norma establece que las Fuerzas Armadas mantendrán el control del orden interno en la provincia de Pataz, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, a fin de enfrentar a las redes criminales que operan en la zona.

Asimismo, se dispone la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, desde las 22:00 hasta las 05:00 horas. Quedan exceptuadas de esta medida las personas que prestan servicios esenciales, tales como salud, medicinas, agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza pública, servicios funerarios y actividades conexas.

Durante el horario de inmovilización social obligatoria, las farmacias y boticas podrán brindar atención según la normativa vigente. También se permite el desplazamiento peatonal o en vehículo particular de quienes requieran atención médica urgente o de emergencia, así como para la adquisición de medicamentos.

Loreto y Ayacucho

Asimismo, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N.° 100-2025-PCM, que prorroga el estado de emergencia en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto, por 60 días calendario a partir del 6 de agosto de 2025.

Del mismo modo, mediante el Decreto Supremo N.° 099-2025-PCM, se amplió el estado de emergencia en los distritos de Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena, en la provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, por 60 días calendario a partir del 3 de agosto de 2025.

Estas medidas se adoptan en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Perú, con el propósito de garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales y proteger a la población frente a amenazas contra su seguridad.