El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitirá una resolución directoral para aclarar que aún no está en vigencia el plazo de 90 días establecido para que los mineros gestionen la autorización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Tras culminar la cuarta reunión de la mesa técnica para la formalización de la minería, el jefe del Gabinete Ministerial explicó que dicha disposición, contenida en la tercera disposición complementaria del Decreto Supremo n.° 009-2025-EM, no puede ser aplicada todavía, ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido.
“Hay consenso en que no corresponde derogar la norma, aunque sí es necesario explicarla. Por ello, se ha acordado que el Ministerio de Energía y Minas dispondrá una norma de menor jerarquía que aclare el alcance de la disposición en cuestión”, indicó el titular de la PCM.
La jornada de trabajo contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; los congresistas Diana Gonzales, Paúl Gutiérrez y Raúl Doroteo; la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca; y los presidentes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco, y de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), Celso Cajachagua.
También participaron los viceministros de Gobernanza Territorial de la PCM; de Minas, del Ministerio de Energía y Minas; de Orden Interno, del Ministerio del Interior; y de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo, asistió el alto comisionado para el combate de la minería ilegal, junto a representantes del Ministerio del Ambiente, el Ministerio Público, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Gobierno Regional de Arequipa.
En declaraciones a la prensa, el premier Arana exhortó a los gremios mineros a revisar con atención la norma aclaratoria que emitirá el Minem y el comunicado correspondiente, los cuales garantizarán la no aplicación indebida del plazo y darán mayor tranquilidad jurídica.
“No vamos a retroceder en la lucha contra la minería ilegal. Las interdicciones continúan. Tampoco vamos a derogar las normas dictadas por el Ejecutivo. Vamos a dedicar todos nuestros esfuerzos a proponer una norma clara, transparente y que permita que la minería formal opere por muchos años”, remarcó.
Consensos alcanzados
El titular de la PCM destacó que en esta cuarta sesión se alcanzaron importantes consensos en torno al acompañamiento a la minería en proceso de formalización; la mejora de las condiciones laborales de los mineros y sus familias; y la presentación de propuestas orientadas a consensuar un proyecto de ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala.
“Se acordó que el Minem elaborará un proyecto base que será enriquecido con los aportes de los gremios presentes. Una vez recopiladas estas propuestas, otros actores como la Fiscalía, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y los congresistas podrán contribuir a ese texto. Esperamos que este proyecto reciba una adecuada acogida en la próxima Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República”, puntualizó.