Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Jimena Sologuren: exigencias internacionales impulsan formalización minera y abren una oportunidad clave para el Perú

Jimena Sologuren

Ministro Jorge Montero: “Apostamos por el desarrollo territorial, la industrialización, el cierre responsable de minas y la pequeña minería”

Jorge Montero

32 jóvenes culminan con éxito el Programa de Oficios 2025 de Las Bambas

Ver todos >

Jimena Sologuren: exigencias internacionales impulsan formalización minera y abren una oportunidad clave para el Perú

Presidente de PERUMIN 37 señaló que si el país no acelera la puesta en marcha de sus proyectos mineros, otros competidores como Argentina, Congo o Chile atenderán la creciente demanda de minerales críticos.

Jimena Sologuren

La nueva ley de la Debida Diligencia en la Cadena de Suministro, impulsada por Alemania, puede convertirse en una gran oportunidad para el Perú. Más que una barrera, estas exigencias internacionales se convierten en un aliciente para la formalización y competitividad de más empresas. Así lo señaló Jimena Sologuren, presidente de la convención minera PERUMIN 37.

“Alemania es el tercer destino de exportación de cobre más grande del Perú y nuestro reto es producir más cobre. Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió Sologuren, al subrayar la urgencia de poner en valor el potencial minero nacional.

La titular de PERUMIN 37 destacó además que legislaciones alemanas como la Ley de Debida Diligencia, que exige altos estándares ambientales y de derechos humanos a las cadenas de suministro, son un incentivo para ordenar y formalizar la minería peruana. “Esta ley nos ayuda a propiciar que la minería se formalice. Como país siempre vamos a apostar porque nuestro sector cumpla con los más altos estándares internacionales”, afirmó.

Alemania destaca la minería peruana

Por su parte, Federico Thielemann, Director de la Cámara Peruano-Alemana, señaló que la minería formal peruana “cumple totalmente con la ley y con las certificaciones requeridas”, destacando que el reto está en sumar más empresas a ese cumplimiento y acompañar la transición de la minería informal hacia la formalidad.

Alemania, que concentra 3.6% de la demanda de cobre peruano, es actualmente el tercer mayor destino del mineral por debajo de China y Japón. Esto responde no solo a su posición como tercer país más industrializado del mundo, sino también a la necesidad de garantizar insumos para la transición energética y la innovación tecnológica.

“Hoy tenemos un cuello de botella inverso: la demanda internacional existe y el Perú está bien encaminado, pero necesitamos producir más cobre con los estándares internacionales que el mercado requiere”, remarcó Thielemann.

En ese sentido, PERUMIN 37 será la plataforma clave para consolidar esta relación estratégica: Alemania participará como País Aliado con más de 60 empresas que compartirán sus experiencias en sostenibilidad, innovación y cierre de minas, marcando un hito en la cooperación internacional para el desarrollo minero responsable. Si quieres ser parte de la convención minera más importante de Latinoamérica y el mundo, del 22 al 26 de setiembre, explora el programa completo e inscríbete en la web https://perumin.com/