Commodites (29/09/25)

Petróleo 67.89 US $/Barril WTI
Oro 3,829.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10125.00 US $/TM
Plata 46.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,425 US $/TM
Plomo 1957.00 US $/TM
Zinc 2,933 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.494 3.819 4.423
VENTA 3.502 4.280 4.713

Últimas noticias

Slope Stability 2026 fortalece la importancia de la estabilidad de taludes en Perumin 37

Slope- Perumin

CEO de Cementos Pacasmayo en Perumin 37: “No hay un país viable sin minería”

Ceo Pacasmayo

Luz del Sur reafirma su compromiso con la integridad y el cuidado del medioambiente a través de una nueva certificación ISO

Ver todos >

La Libertad: Fiscalía consigue destrucción de bocamina y campamentos mineros relacionados a minería ilegal en Pataz

También se destruyó insumos y maquinarias destinadas a la extracción ilícita de minerales en la zona.

La Libertad

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) logró la destrucción de la bocamina denominada ‘Punto 28’ y tres campamentos mineros utilizados para la minería ilegal en el anexo Los Alizos, en el distrito y provincia de Pataz, en La Libertad.

En la intervención también se destruyó 20 carros mineros, un tractor, 15 cilindros, tres tanques de oxígeno industrial, cuatro generadores eléctricos de alto voltaje, tres compresoras, así como galones de combustible, cableados eléctricos y otros insumos para dicha actividad ilícita en las inmediaciones de los campamentos que servían como almacenes de herramientas.

Durante el operativo, además de la destrucción de los bienes hallados, se intervino a 23 personas que fueron sometidas a control de identidad. Tras verificar que ninguno poseía antecedentes penales, los trabajadores quedaron en libertad.

Esta intervención fue liderada por el fiscal adjunto provincial Reddign Palacios Rabanal junto a personal de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb) y la División contra la Minería Ilegal (Divcomin) de la Policía Nacional.

Además, participaron representantes del Ejército del Perú, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), así como la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad.

De este modo, las FEMA continúan luchando contra la minería ilegal y defendiendo el medio ambiente en el Perú.