Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales

World Mining Congress: “No habrá movilidad limpia, ni digitalización, ni infraestructura sostenible sin los recursos que nuestra industria provee”

Proyecto de pescadores de Puinahua gana concurso “Emprendedores por naturaleza”

Ver todos >

Mesa Técnica para Formalización Minera aprueba por unanimidad los aportes para nueva Ley MAPE

El documento consensuado en siete sesiones se remitió esta noche a la Comisión de Energía y Minas del Congreso como insumo para el debate legislativo.

mesa tecnica

La Mesa Técnica para Formalización Minera que lidera el Ejecutivo e integran representantes de diversos poderes del Estado, organismos autónomos y de la sociedad civil, acordó en su séptima sesión respaldar la lucha contra la minería ilegal y aprobar el documento que consolida los aportes de sus integrantes, el cual servirá de base para una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras participar en la última sesión del grupo de trabajo. “Es un acuerdo muy importante e histórico que será remitido hoy a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, para que sea considerado en el debate de la ley”, señaló.

Los consensos alcanzados de manera unánime fueron suscritos en un acta por el premier Arana; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Francisco Gavidia; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto; el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior (Mininter), Maxfreddi Pérez; el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ronald Ibarra; y la viceministra de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Yolanda Erazo.

También se contó con la aprobación de la congresista de la república, Diana Gonzales; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Frank Almanza; el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, así como autoridades del Minem.

Adicionalmente, el documento fue firmado por la asesora legal del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Araceli Basurco; el alto comisionado para el Combate de la Minería Ilegal en el Perú, Rodolfo García; el representante de la Sociedad Nacional de Minería y Pequeña Escala del Perú (Sonamape), Luis Taipe Pérez; el asesor legal de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales de Urasqui (Aspamacsu) y de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin), José Farfán; la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (Sonamipe), Cecilia Julcarima; y la presidenta de la Asociación Multidisciplinaria e Interdisciplinaria (Amip), Gladys Tapia.

El documento con los aportes fue remitido anoche al Congreso de la República por el Viceministro de Minas, Ronald Ibarra, en su condición de Secretario Técnico de la Mesa Técnica para Formalización Minera.

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial agradeció a todos los firmantes y a quienes participaron en sesiones anteriores, cuyos aportes sirvieron de insumo para el acuerdo. “Durante siete sesiones se han discutido todos estos aspectos que resultan importantes y vitales para que los mineros artesanales y la pequeña minería puedan tener un espacio dentro de la ley”, subrayó.

El titular de la PCM destacó la participación de congresistas de la República en todas las reuniones, así como los aportes formulados por los gobernadores regionales y los gremios que representan directamente a los mineros artesanales y a la pequeña minería. “Esta es una mesa técnica amplia y democrática, y desde luego aquí están presentes todas las voces. Consideramos que estas voces deberían ser escuchadas por el Parlamento”, manifestó.

Finalmente, el premier Arana reafirmó el principio de colaboración que fundamenta la relación institucional entre el Gobierno nacional y el Legislativo. “Desde el Ejecutivo hemos dado un gran paso y desde el Ministerio de Energía y Minas también haremos lo propio en la comisión cuando nos llamen a dar nuestra opinión, en el momento que seamos convocados”, declaró.