Commodites (14/08/25)

Petróleo 66.49 US $/Barril WTI
Oro 3,335.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9745.50 US $/TM
Plata 37.95 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,840 US $/TM
Plomo 1969.00 US $/TM
Zinc 2,841.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 en Cuenca Talara Offshore

Perupetro Lote Z

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables

ENGIE

Antamina llama al diálogo con la Comunidad Campesina de Huaripampa

Antamina 23 años
Ver todos >

Mincetur: Exportaciones regionales crecen 21,6 % en el primer semestre del 2025

20 regiones del país lograron un crecimiento exportador impulsadas por la minería, la agroindustria y la pesca.

Mincetur

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que, entre enero y junio de este año, 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus exportaciones, gracias al aumento conjunto de la oferta exportable y los precios.

Este desempeño permitió que las exportaciones regionales —sin contar Lima y Callao— crezcan 21,6 %, superando el promedio nacional de 20,2 %, con importantes avances en sectores como la minería, agroindustria y pesca.

En el norte del país crecieron las exportaciones en Lambayeque (+63 % / US$ 400 millones) y Piura (+24 % / US$ 1 746 millones) por la mayor venta de frutas como uva y mango; Cajamarca (+57 % / US$ 1 509 millones), por minerales como oro y cobre; La Libertad (+15 % / US$ 2 640 millones), por envíos de oro, concentrado de plata, cobre, palta y espárragos; y Áncash (+2 % / US$ 2 897 millones) por productos como zinc, harina y aceite de pescado.

En el centro, se incrementaron las ventas al exterior de Huánuco (+284 % / US$ 35 millones) por zinc y cacao; Junín (+77 % / US$ 2 133 millones), por cobre, oro, café, zinc y cacao; Ayacucho (+63 % / US$ 719 millones) por cobre y oro; Pasco (+29 % / US$ 931 millones) por plata, plomo y oro.

En el sur, se incrementaron las exportaciones de Apurímac (+60% / US$ 1 954 millones) por los envíos de cobre y quinua en grano; Tacna (+15 % / US$ 1 255 millones) por cobre, molibdeno, aceituna y orégano; Puno (+47 % / US$ 3 286 millones) por oro, estaño y quinua en grano; Arequipa (+13 % / US$ 3 593 millones) por oro, molibdeno, plata y plomo; Moquegua (+11 % / US$ 2 420 millones) por cobre, oro y harina de pescado; y Cusco (+0,3 % / US$ 2 172 millones) por gas natural y molibdeno.

En el oriente, todas las regiones aumentaron sus exportaciones, Amazonas (+147 % / US$ 47 millones) por café y cacao en grano; San Martín (+101% / USS$ 234 millones) por cacao en grano, café, aceite de palma y palmito; Loreto (+11 % / US$ 198 millones) por petróleo crudo y fueloil; Ucayali (+28 % / US$ 75 millones) por aceite de palma; y Madre de Dios (+28 % / US$ 115 millones) por oro y castaña amazónica.

De esta forma, Arequipa y Puno destacan como las regiones del interior que lideran las exportaciones regionales.

CRECIMIENTO DE LA AGROEXPORTACIÓN

En el primer semestre del 2025, la agroexportación peruana creció 23,3 %, sumando US$ 5 500 millones. La selva lideró el crecimiento agroexportador con un alza de 28 %, principalmente por el incremento en las exportaciones de café (+15 %), cacao en grano (+43 %) y aceite de palma y derivados (+32 %).

En la costa, la agroexportación creció 24 %, impulsada por mayores envíos de uva (+44 %), palta (+18 %) y mango (+59 %). En la sierra, el incremento fue de 2 %, destacando las exportaciones de quinua (+11 %) y café (+21 %). Ica (+28 % / US$ 1 311 millones) y La Libertad (+4 % / US$ 738 millones) destacan como las regiones del interior que lideran las agroexportaciones regionales.