El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), exhorta a la población para que, al momento de adquirir electrodomésticos, prefiera aquellos equipos que cuenten con la Etiqueta de Eficiencia Energética, herramienta informativa oficial que permite conocer el nivel de eficiencia energética de los equipos energéticos antes de su adquisición.
Esta práctica no solo ayuda a reducir el monto del recibo de luz, sino que también promueve el uso racional de la energía y contribuye significativamente a la preservación del medio ambiente.
El etiquetado de eficiencia energética utiliza una escala visual y sencilla de colores y letras, que va desde la A (mayor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia), facilitando al usuario identificar qué equipos consumen menos energía.
Los equipos clasificados con las letras A, B y C son considerados los más eficientes y representan un menor consumo energético, mientras que los clasificados con D y E tienen un consumo de energía promedio; por su parte, los equipos con clasificación F y G son los menos eficientes y, por lo tanto, los que generan mayor consumo de energía.
La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM señaló que una elección consciente y responsable, al momento de adquirir un equipo energético, puede tener un impacto directo y positivo en la economía familiar y en los esfuerzos del país para reducir su huella energética.
Desde la entrada en vigencia del Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética, el MINEM ha establecido su aplicación obligatoria para nueve familias de equipos energéticos, tanto de uso doméstico como industrial, que incluyen: refrigeradoras, lavadoras y secadoras de ropa, calentadores de agua (terma), aires acondicionados, focos, balastros para fluorescentes, motores eléctricos y calderas.
Y la DGEE trabaja en la actualización del Reglamento Técnico, para incorporar próximamente once nuevas familias de equipos energéticos, tales como: televisores, cocinas de inducción, microondas, equipos en modo de espera (equipos de sonido, decodificadores de TV e impresoras), hornos eléctricos, hornos eléctricos portátiles, ventiladores de pared, ventiladores de techo, lavavajillas, control de iluminación y cocinas a gas.
Con estas acciones, el MINEM reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas que promueven la eficiencia energética y la sostenibilidad, en beneficio de todos los peruanos.