Orygen Perú S.A.A. publicó hoy sus resultados financieros y operativos al primer semestre de 2025.
“En Orygen, hemos cerrado el primer semestre de 2025 manteniendo buenos resultados a nivel operativo y financiero, además de una importante reducción del apalancamiento de la compañía. Miramos con optimismo el año en curso, con el firme propósito de seguir desarrollando proyectos renovables como Wayra Solar, que será un hito para el sector eléctrico del país, con la finalidad de consolidar nuestro liderazgo y garantizar a nuestros clientes un suministro energético confiable, competitivo y sostenible”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.
PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS
(Expresados en millones de soles)
1S 2025 | 1S 2024 | % Variación | |
INGRESOS | 1,210.9 | 1,245.1 | -2.7% |
EBITDA | 714.0 | 684.9 | 4.3% |
UTILIDAD NETA | 449.8 | 396.8 | 13.3% |
DEUDA TOTAL | 1,178.7 | 1,611.6 | -26.9% |
INVERSIONES | 87.4 | 177.7 | -50.8% |
- INGRESOS: disminuyeron en S/ 34.2 millones principalmente por las menores ventas de energía y potencia (5.3%) asociadas a una menor demanda de clientes regulados.
- EBITDA: incrementó en S/ 29.1 millones de soles al cierre de junio de 2025 (+4 p.p. a nivel de margen EBITDA), impulsada principalmente por la reducción en costos de generación en S/ 72.7 millones debido a una menor generación térmica y menores compras de energía asociadas a una mayor producción hídrica por disponibilidad de recursos; ello fue compensado -en menor medida- por: (i) una ligera caída en ingresos previamente mencionada, (ii) un incremento en gastos administrativos por S/. 4.0 millones, y (iii) una reducción en ingresos por servicios prestados a entidades relacionadas por S/ 5.5 millones.
- UTILIDAD NETA: incrementó en S/ 52.9 millones de soles en comparación con similar periodo del 2024, principalmente por: (i) mayor utilidad operativa en S/ 30.7 millones por las razones previamente abordadas, (ii) mayores ingresos financieros por S/ 39.8 millones de soles fundamentalmente por la homologación de la política de dividendos de Chinango a la de Orygen (pagos con resultados trimestrales en lugar del esquema 2024, donde el primer dividendo se distribuía con los resultados a junio) y (ii) disminución en el gasto por impuesto a la renta en S/ 19.9 millones de soles, asociado principalmente al efecto no imponible de los dividendos recibidos de su subsidiaria. Estos efectos fueron compensados por: (i) el incremento de los gastos financieros en S/ 20.2 millones de soles en gran medida por intereses del proceso administrativo seguido con la SUNAT y la capitalización de intereses por las centrales renovables Clemesí y Wayra Extensión en el 2024, y (ii) mayor gasto de diferencia en cambio por 17.2 millones de soles asociado básicamente a la depreciación del dólar frente a la posición activa en moneda extranjera exhibida por la Compañía.
- DEUDA TOTAL: registró una disminución de S/ 430.2 millones de soles, explicada principalmente por: (i) Amortización de US$ 80 millones al préstamo otorgado por el accionista (Niagara Energy S.A.C.) en marzo de 2025, (ii) recompra de la totalidad de los bonos asociados a la Octava Emisión del Tercer Programa de Bonos locales por US$ 10 millones y (iii) depreciación de dólar respecto al sol durante el primer semestre del 2025.
- INVERSIONES: Las inversiones disminuyeron en S/ 90.3 millones debido a la culminación de la construcción de las centrales renovables no convencionales Clemesí (115 MW, solar) y Wayra Extensión (177 MW, eólica), que iniciaron operación comercial en febrero y junio de 2024, respectivamente. Estos proyectos refuerzan la diversificación tecnológica y el compromiso de Orygen con la transición energética.
Orygen, a un año del lanzamiento de su marca (luego de que el fondo británico Actis tomara el control de Enel Generación Perú), anunció el inicio de construcción de Wayra Solar: el primer complejo híbrido eólico-solar del país. Este proyecto alcanzará una capacidad instalada de 94.22 MW (AC) y contribuirá con los objetivos sostenibles de la compañía y con el crecimiento renovable en la matriz energética del país.
Asimismo, se continuaron ejecutando actividades de mantenimiento en las centrales renovables y termoeléctricas, conforme al plan de inversiones, asegurando la confiabilidad operativa y el suministro eficiente de energía.
PRINCIPALES DATOS OPERATIVOS
1S 2025 | 1S 2024 | % Variación | |
GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh) | 4,147 | 4,072 | 1.9 % |
VENTA DE ENERGÍA (GWh) | 4,855 | 4,963 | – 2.2 % |
- GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh): La generación neta de energía se incrementó en +1.9% por una mayor generación hidroeléctrica en 6.4%, pasando de 1,854 GWh en 2024 a 1,972 GWh en 2025, por una hidrología mayor al promedio histórico en mayo y junio. Además, la generación renovable no convencional aumentó en 11.3%, pasando de 755 GWh en 2024 a 840 GWh en 2025, principalmente por la operación de un año completo de Wayra Extensión. Por otro lado, se presentó una menor generación térmica en -8.7%, pasando de 1,463 GWh en 2024 a 1,335 GWh en 2025, debido a una mayor producción hídrica y renovable del sistema en 2025, y al mantenimiento mayor en la TG3 de la central Ventanilla durante marzo del 2025.
- VENTA DE ENERGÍA (GWh): la venta de energía disminuyó en 2.2%, debido a una reducción de 0.7% en la demanda de clientes libres y una disminución de 3.8% en la demanda de clientes regulados.