UNACEM ha logrado varios hitos en sus iniciativas para enfrentar el cambio climático. Durante el 2024, redujo en 1.9% el factor de clínker (emisiones de CO2) por tonelada de cemento y logró que el 90% de su energía eléctrica provenga de fuentes renovables. Además, su Hoja de Ruta Cementera apunta hacia la carbono neutralidad para el 2050, con metas intermedias como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 505 kg CO2/tonelada para el 2030.
Entre las acciones destacadas en el reporte se encuentran el techado de la cancha de clínker en Atocongo, la implementación de combustibles alternativos y una mayor eficiencia energética. Estas medidas no solo minimizaron el impacto sobre el medio ambiente, sino que también ayudan a optimizar sus procesos productivos.
Además, la cementera ha impulsado la comercialización de cementos adicionados, que representaron el 35.7% de sus ventas en el 2024. Productos como Andino Ultra, Andino Forte y Apu tienen menor contenido de clínker y, por ende, originan menores emisiones de GEI. La empresa también trabaja en la adhesión a estándares internacionales como EN 15804 e ISO 14025 para transparentar el impacto ambiental de sus productos.
Otro proyecto emblemático por destacar fue “Veredas que guían”, una iniciativa en colaboración con la Municipalidad de Miraflores y la agencia de publicidad Circus Grey, que utiliza baldosas podotáctiles para mejorar la movilidad de personas con discapacidad visual. Esta campaña recibió 8 premios en Cannes Lions 2024, un Effie Oro y posicionó a Cemento Sol como la octava marca más creativa del mundo.
Gestión social y comunitaria
En el 2024, UNACEM benefició a más de 200,000 personas mediante proyectos de inversión social. En ese sentido, destaca la culminación de obras de agua potable y saneamiento en el centro poblado Condorcocha, que impactó positivamente en 220 familias de esa comunidad.
La empresa también inauguró un aula interactiva de seguridad en su planta de Atocongo, reforzando su cultura de prevención.
El programa de voluntariado corporativo, con 120 horas de trabajo y 30 participantes, promovió actividades como orientación vocacional en escuelas locales. Además, UNACEM mantuvo su certificación ABE por buenas prácticas laborales, destacando en los aspectos de remuneraciones, capacitación y bienestar de sus trabajadores.
A su vez, UNACEM gestiona un Área de Conservación Privada (ACP) de más de 700 hectáreas en Atocongo, dedicada a la preservación de ecosistemas costeros y la investigación científica. Este esfuerzo está alineado con su compromiso con la biodiversidad y la mitigación del cambio climático a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN).