Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Fondo de desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en el período enero – julio del 2025

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero – julio del 2025

Disposición del TC sobre el Reinfo abre la oportunidad de diseñar un proceso de formalización más eficaz

Proinversión
Ver todos >

“Desde la salida de Shell del proyecto Camisea no se había dado el interés de las grandes petroleras por explorar el Perú”

Jorge Pérez-Taiman, líder del Área de Petróleo y Gas del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano, conversó con Desde Adentro sobre los retos y oportunidades para el desarrollo de las actividades de exploración en el sector hidrocarburos.

Hablar con Jorge Pérez-Taiman significa acceder a una vasta experiencia sobre el sector de petróleo y gas peruano y global. Vicepresidente de Asuntos Legales de Occidental Petroleum Peruana por muchos años, también negoció contratos de petróleo y gas en Egipto, Siria, Qatar, Pakistán, Albania, Venezuela, Ecuador, Colombia y Argentina. Acudimos a él para saber su opinión sobre algunos de los últimos hechos empresariales del sector hidrocarburos.

En las últimas semanas se ha conocido el ingreso de Chevron, unas de las grandes empresas globales del sector petrolero, al Perú. ¿Qué desafíos enfrentará una empresa de esta escala en el país?

El consorcio que explorará los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63 estará conformado por Anadarko, propiedad de Occidental Petroleum; Chevron, una de las petroleras más grandes del mundo; y el fondo de inversión especializado en petróleo y gas Westlawn. Anadarko será la operadora. El Perú tiene un potencial geológico inexplorado y tiene una legislación adecuada, más allá de que aún pueda ser mejorada, por ejemplo, extendiendo el término de los contratos de licencia hasta el agotamiento de las reservas.

¿Qué ventajas tiene el haber conformado este consorcio?

Diría que es una excelente combinación entre la exitosa experiencia histórica de Occidental en el Perú en el siglo pasado, con la potencia técnica y económica de una gigante como Chevron, agregada a la capacidad financiera del Westlawn. Desde la salida de Shell del proyecto Camisea no se había dado el interés de las grandes petroleras por explorar en el Perú. Las operaciones petroleras modernas siguen pautas bien establecidas en la industria internacional. Estas pautas privilegian el cuidado del medio ambiente y las relaciones con las comunidades circundantes. En este caso, las operaciones serán aguas afuera, alejadas de la costa.

¿Cómo podría la presencia de Chevron incentivar mejoras en el marco normativo para atraer inversiones similares?

Uno de los problemas más graves del sector radica en la excesiva regulación, particularmente ambiental, que dificulta y atrasa las operaciones. No es posible que en el Perú tome varios años conseguir un permiso de perforación. Hay instituciones gubernamentales que se dedican a obstruir a los agentes privados, sin importarles las consecuencias económicas para un país que importa millones de dólares en hidrocarburos cada año. También están las acciones de las ONG que se oponen a la explotación moderna y responsable de las minas y los hidrocarburos por razones ideológicas disfrazadas de ambientalismo. Ello, mientras guardan un oprobioso silencio frente a la muy dañina minería ilegal.

¿Qué oportunidades se generarían para las empresas proveedoras de bienes y servicios u otros contratistas?

En la industria petrolera hay servicios especializados que son prestados por empresas subcontratistas internacionales, pero que al ser prestados en el país generan trabajo e impuestos en el Perú. También hay muchos servicios técnicos y administrativos que se pueden obtener de empresas netamente peruanas, con los beneficios correspondientes. Hay que entender que se trata de invertir capital de riesgo, sin seguridad de que se encuentre gas o petróleo hasta que se haya perforado uno o más pozos. En caso de éxito, las inversiones se multiplican por varios miles de millones de dólares, con efectos muy positivos de largo plazo en el PBI.

¿La presencia de empresas de escala global podría significar un mayor impulso a los joint-ventures entre petroleras para explorar el zócalo continental de la costa norte?

Es muy alentador que empresas de la talla de Chevron y Occidental hayan puesto su interés en el potencial del mar peruano. Más al norte de los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63 la también gigante francesa Total Energies tiene convenios de evaluación técnica que le permitirán hacer estudios de superficie en un período inicial de dos años. De encontrar prospectos, tendrá la preferencia para convertir esos convenios de evaluación en contratos de licencia. Frente a las costas de Tumbes está el Lote Z-1, con signos de gas natural. Son buenas noticias, pero debe aclararse que no existen todavía descubrimientos ni se puede hablar de reservas hasta que se perforen los pozos. Hace poco hubo un exceso de optimismo frente a declaraciones del ministro de Energía y Minas, que habló correctamente de “indicios de hidrocarburos” y que algunos medios convirtieron, mágicamente, en reservas.