Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad

Electrocentro donará 2 mil plantones de pino radiata para reforestar la comunidad campesina de Huarisca Grande

huarisca

Inician operativos nocturnos contra clandestinaje eléctrico en locales comerciales

clandestinaje
Ver todos >

EITI fortalece la transparencia en rendición de cuentas en las industrias extractivas del Perú, a nivel subnacional

Para el 2025, se prevé la publicación de nuevos Estudios de Transparencia Regional en Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Ancash.

EITI

En el marco de la contribución a la gobernanza extractiva, el Perú viene impulsando la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI); por ello, en el transcurso del año, seis Comisiones Regionales EITI presentarán los nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Ancash, con información al periodo 2024.

En el caso de Cajamarca, se presentará el primer Estudio de Transparencia Regional que abarcará el período 2015-2024, ofreciendo una visión histórica sobre el manejo de recursos extractivos en la región.

La iniciativa EITI tiene el objetivo de fortalecer la transparencia y rendiciones de cuentas en el sector minero e hidrocarburífero, donde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), ejerce la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Permanente (D.S. 028-2011-EM).

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales, contribuyendo a fortalecer la gobernanza, la creación de políticas públicas y promover el diálogo entre Estado, empresas y sociedad civil.

Los estudios, promovidos e impulsados por las Comisiones Regionales, en coordinación con la Comisión Multisectorial Permanente presidida por el MINEM, difunden de manera comprensible y completa los informes de resultados de las transferencias por canon y sobrecanon homologado y regalías, que realiza el Gobierno Nacional a las entidades sub nacionales y universidades públicas, y el uso que se les da a estos ingresos. Además de ello, los estudios también consideran recomendaciones para mejorar la transparencia y difusión de la gestión de estos recursos provenientes de actividades mineras, de gas y petróleo.

Para el MINEM, el enfoque descentralizado del EITI en Perú permite acercar la rendición de cuentas a las comunidades donde se desarrollan las actividades extractivas y tener mayor claridad sobre los beneficios esperados. Al llevar la transparencia al nivel subnacional, el país fortalece la gobernanza pública, mejora la confianza social y promueve una inversión responsable y sostenible.

Tags relacionados