Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perumin 37: AMSAC y Wismut de Alemania presentan exitoso modelo de remediación con fondos públicos

Perumin 37: Gobierno firmará en noviembre convenios para impulsar inversiones mineras  con Arabia Saudita 

PCM

Ejecutivo impulsa apertura de la minería peruana al mundo con alianzas estratégicas con Arabia Saudita, Chile y Suiza

AMSAC
Ver todos >

Ejecutivo impulsa apertura de la minería peruana al mundo con alianzas estratégicas con Arabia Saudita, Chile y Suiza

En inauguración de Perumin 37, premier Arana destacó que la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 supera los US$ 64 mil millones.

AMSAC

A fin de afianzar la apertura de la minería peruana al mundo, el Ejecutivo impulsa un trabajo coordinado con los países de Arabia Saudita, Chile y Suiza para promover una actividad sostenible y con valor agregado que genere oportunidades de desarrollo para la población.

Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante su discurso en la inauguración oficial de Perumin 37, la convención minera que se desarrolla en la región Arequipa.

“Estos tres hitos —la alianza estratégica con Arabia Saudita, el memorando de entendimiento con Chile y la cooperación con Suiza— son ejemplos concretos de cómo la minería peruana se abre al mundo y de cómo, con aliados internacionales, construimos oportunidades de bienestar para todos los peruanos”, señaló.

El jefe de Gabinete Ministerial anunció que, en noviembre, se prevé la firma del acuerdo estratégico entre Perú y Arabia Saudita, país considerado actor clave en la transición energética, lo que permitirá fortalecer la posición peruana como proveedor confiable de minerales estratégicos.

Asimismo, informó que hoy se llevará a cabo la suscripción del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas del Perú y el Ministerio de Minería de Chile, un hito histórico para la integración minera del Pacífico Sur que refleja el compromiso de ambos países de fortalecer la cooperación bilateral en beneficio de sus pueblos.

“Chile y Perú, como referentes mundiales en la producción de cobre, tienen ahora la oportunidad de dar un paso más allá: avanzar hacia la industrialización del cobre en el Pacífico Sur. Esto no solo generará mayor valor agregado a nuestras exportaciones, sino que también nos permitirá posicionarnos como líderes indiscutibles en el suministro de minerales estratégicos para la electromovilidad y las energías limpias”, afirmó.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también reconoció el respaldo de la Federación Suiza en el fortalecimiento de los esfuerzos de formalización minera, lo que ha permitido al Perú consolidar un mercado de oro responsable, basado en la trazabilidad, la transparencia y el respeto a condiciones laborales justas.

Cartera de inversión minera
El jefe del gabinete también destacó que el Perú cuenta con una Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 valorizada en más de 64 mil millones de dólares, distribuida en 67 iniciativas que incluyen la construcción y modernización de minas en diversas regiones del país. A ello se suma la Cartera de Exploración Minera 2025, compuesta por 80 proyectos que superan los 727 millones de dólares.

“Estas inversiones permitirán ampliar la capacidad productiva y generar nuevos polos de desarrollo que beneficiarán directamente a la población”, puntualizó.

En esa línea, recordó que la minería representa más del 15 % del Producto Bruto Interno, más del 60 % de las exportaciones y genera aproximadamente 250 mil empleos directos, cifra que ha venido incrementándose de manera sostenida.

“Durante el 2024, la producción de cobre superó los 2.7 millones de toneladas métricas finas, consolidando al Perú como uno de los mayores productores mundiales de este mineral estratégico”, agregó.

Finalmente, el premier Arana reafirmó que la visión del Gobierno es que la minería no sea solo fuente de ingresos fiscales y exportaciones, sino también motor de inclusión social, empleo digno, innovación tecnológica y bienestar tangible en los territorios donde se desarrolla.