Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

MEF presenta cartera de inversiones por más de US$ 20,000 millones en Roadshow de inPERU en Londres

Roadshow

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

Roadshow

Colombia y Perú crean iniciativa para aportar soluciones en servicios públicos

grupo energia
Ver todos >

Electrocentro presenta Plan de Abandono Total de las centrales térmicas de Chanchamayo y Satipo

La empresa avanza en un proceso responsable y supervisado que permitirá cerrar definitivamente ambas centrales inactivas, recuperando el área y evitando impactos al medio ambiente.

Electrocentro

Electrocentro inició el proceso del Plan de Abandono Total (PAT) de las centrales térmicas de Chanchamayo y Satipo, debido al compromiso de la empresa con la preservación del medio ambiente y al cumplimiento de las disposiciones establecidas por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El Plan de Abandono es un estudio ambiental que garantiza que, al cerrarse o dejarse de utilizar instalaciones de un proyecto, se apliquen medidas para corregir posibles impactos, prevenir daños ambientales y recuperar el área en condiciones similares a su entorno natural. La presentación del plan estuvo a cargo de la consultora responsable, en una reunión informativa que contó con la participación de autoridades y actores locales. Actualmente, el PAT ha sido presentado a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), que se encargará de su revisión. En caso de cumplir con todos los requisitos establecidos, se procederá a su aprobación.

𝐅𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨
El plan se desarrolla en tres fases: elaboración, evaluación y resultados y contempla un cronograma de ejecución de 10 meses que se aplicará paso a paso, además de reuniones informativas con la población y actores institucionales. Ante ello, se deben implementar todos los planes de contingencia necesarios para reducir el impacto en el medio ambiente y la población. “Todas las instalaciones que tiene Electrocentro y toda empresa que esté en la zona debe cumplir este procedimiento cuando se realiza un plan de desmontaje. Esta es una inversión que realiza Electrocentro para tener un área libre y brindar un mejor servicio a toda la población de San Ramón, La Merced, Perené y Satipo”, sostuvo el Ing. Bequer Garay, jefe de la Unidad Selva Central.

Asimismo, se informó que, para el transporte de los residuos a una zona de relleno autorizado, se aplicará la señalización correspondiente en coordinación con el Ministerio de Transportes y la Policía de Tránsito. Posteriormente, se iniciará el proceso de licitación para la venta y retiro de motores, transformadores y otros equipos de la central.

El Ing. Garay agradeció la participación de las instituciones convocadas, entre ellas la Policía Nacional del Perú, el Frente de Electrificación, el Poder Judicial, municipalidades y demás actores locales, destacando su compromiso y responsabilidad al informarse sobre lo que se está ejecutando. Electrocentro reafirma que este proceso se alinea a la reglamentación y normativa estatal, articulando acciones con los entes competentes. Todo el plan será fiscalizado por la OEFA, garantizando transparencia y cumplimiento en cada etapa. Con estas acciones, Electrocentro no solo avanza hacia una gestión energética eficiente, sino también hacia un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente.