Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

El armadillo gigante y otras 152 especies protagonizan el nuevo estudio de Repsol en el Bajo Urubamba

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$ 25 mil millones

Raúl Benavides- Pasivos -

Innovación ambiental y compromiso social: lo más destacado del primer reporte sostenible de Quellaveco

sostenibilidad
Ver todos >

Fiscalía Ambiental participó en mesa de trabajo sobre conservación de la cuenca del río Mazan

Fiscal coordinador expuso problemática sobre el avance de la contaminación en Maynas, Loreto.

El fiscal superior Frank Robert Almanza Altamirano, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), participó en la mesa de trabajo sobre la conservación de la cuenca del río Mazan, en la provincia de Maynas, Loreto. El encuentro se desarrolló en el Congreso de la República, en Lima.

Durante su intervención en el encuentro organizado por la congresista Margot Palacios Huamán, Almanza Altamirano presentó un informe detallado sobre las intervenciones y operativos realizados en prevención de delitos ambientales en la cuenca del río Mazan. Así, expuso las acciones implementadas en la zona y enfatizó los principales problemas que afectan a la región.

Por ejemplo, los altos índices de mortandad de peces, la presencia de mercurio y la creciente presión de la minería ilegal en la cuenca. Asimismo, explicó la variabilidad hidrológica que afecta la navegación y provoca procesos de erosión en el río.

De igual modo, detalló las actuaciones del Ministerio Público en casos relevantes como el caso ‘Los Duros’, que evidencia una cadena de extracción sin título, tala en márgenes de ríos, traslado fluvial a aserraderos en Mazán, blanqueo documental con documentos falsos, sobornos y distribución a Lima mediante empresas fachada.

Almanza Altamirano también resaltó la necesidad de fortalecer los esfuerzos interinstitucionales para implementar soluciones conjuntas que permitan una conservación efectiva de la cuenca del río Mazán y un combate más firme contra los delitos ambientales. Asimismo, informó sobre la gestión de apoyo de cooperantes externos, quienes aportan recursos para fortalecer las investigaciones frente a la minería ilegal.

El informe concluyó que Mazán se ha convertido en un nodo logístico de la madera ilegal y que la dificultad del acceso fluvial complica las acciones de interdicción. No obstante, reafirmó que, a pesar de estas adversidades y las limitaciones presupuestarias, las FEMA continúan trabajando por la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades amazónicas.

Esta mesa de trabajo reafirma el compromiso de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental con la defensa del medio ambiente y la promoción de acciones que fortalezcan la fiscalización y prevención de delitos ambientales en la región.