Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Hidrandina y Municipalidad de El Porvenir unen esfuerzos para reforestar parques y áreas verdes del distrito

“La percepción de que la minería ilegal está vinculada con la política puede desestabilizar la gobernabilidad”

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos en los Lotes I y VI

Lotes
Ver todos >

Fiscalía supervisa estrategias para enfrentar los delitos ambientales en Loreto

Fiscal superior coordinador visitó las sedes de Iquitos, Maynas y Nauta.

El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Robert Almanza Altamirano, realizó del 27 al 29 de agosto una visita oficial a las sedes del distrito fiscal de Loreto en Iquitos, Maynas y Nauta, con el fin de supervisar el desempeño del personal fiscal y fortalecer las estrategias de lucha contra los delitos ambientales en la región amazónica.

Durante su recorrido, se evaluó el avance de los casos en trámite y sostuvo reuniones de trabajo con los fiscales provinciales a cargo de dichos despachos, en las que se identificaron buenas prácticas y oportunidades de mejora en la gestión de procesos vinculados a delitos ambientales, especialmente los relacionados con la minería ilegal.

Asimismo, en coordinación con el personal fiscal, se delinearon acciones conjuntas para intensificar las operaciones de interdicción fluvial en puntos críticos de la Amazonía donde persisten actividades mineras ilícitas. Dichas acciones se implementarán con el apoyo de las autoridades competentes, bajo un enfoque interinstitucional y multisectorial.

El fiscal Almanza advirtió, además, que el uso indiscriminado de mercurio en la minería ilegal constituye una grave amenaza para la salud de las comunidades ribereñas, pues afecta directamente su derecho a vivir en un ambiente sano y seguro. En ese sentido, resaltó la necesidad de redoblar esfuerzos para frenar la expansión de la minería ilegal y proteger los ecosistemas amazónicos.

La Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental reafirma su compromiso con la defensa de la legalidad y la protección del medio ambiente, actuando con firmeza frente a quienes atentan contra el patrimonio natural del país.