Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perumin 37: especialistas piden fortalecer capacidad tecnológica en mineros artesanales para un cierre responsable

Perumin 37: IIMP propone shock de inversiones público-privadas para cerrar brechas

Perumin 37: El 59% de trabajadores deberá entrenarse en IA, big data y ciberseguridad para impulsar productividad

Ver todos >

Gobernanza y confianza es la ruta para reactivar proyectos mineros, advierten en Perumin 37

Representantes de Newmont y Antamina coincidieron en la importancia de reconstruir la confianza entre Estado, empresas y comunidades para ejecutar proyectos de largo plazo.

Durante la conferencia “Nuestro compromiso con el agua de todos” en el marco de Perumin 37, Darío Zegarra, vicepresidente LATAC de Asuntos Externos de Newmont Perú, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los entes gubernamentales y las empresas mineras para mejorar el manejo de recursos.

Expresó que, dada su experiencia en Cajamarca, el aprovechamiento del capital natural que posee un territorio es fundamental, pero también debe ser repotenciado, labor que no puede ejecutarse sin la intervención del Estado. A esta unión la denominó como un “músculo colectivo”.

“El acceso al derecho humano se construye y sin estructura no se puede lograr. Entonces, nosotros hicimos un portafolio de proyectos y luego vimos el financiamiento. Nos articulamos y buscamos el apoyo de los gobiernos para plantear la oportunidad al punto de que se convierta en el proyecto de todos”, expresó.

Visión a futuro

Por su parte, Claudia Cooper, vicepresidente de Sostenibilidad de Antamina y exministra de Economía, también participante del foro refirió que, si bien el trabajo en conjunto es importante, también se necesita alinear proyecciones a futuro, como el planeamiento de proyectos a largo plazo.

“Las empresas tenemos una mirada de 20, 30, 50 años y eso nos da una oportunidad genuina de poder plantear una misión aspiracional, una misión muy ambiciosa y entonces ir construyendo de a poco”, dijo.

A esto se suma la desconfianza de la población hacia sus autoridades, porque muchas veces las comunidades buscan impulsar trabajos sin involucrar a sus autoridades.

“Entonces, para lograr esa obra por impuestos a veces hay desconfianza hacia las propias autoridades. Debemos construir confianza, porque nuestro objetivo es también de ellos, así pasen diez años o veinte, nosotros seguiremos ahí”, finalizó.