Commodites (15/08/25)

Petróleo 66.24 US $/Barril WTI
Oro 3,335.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9665.00 US $/TM
Plata 37.83 US $/Oz. Tr.
Estaño 33,550 US $/TM
Plomo 1942.00 US $/TM
Zinc 2,823.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 14-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.555 3.866 4.645
VENTA 3.555 4.305 4.971

Últimas noticias

PROINVERSIÓN impulsa inversiones en el país: cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Proyectos en activo

Gore Moquegua informa avance de estudios de preinversión para viabilidad de mega proyecto Espigón Rompeolas en Ilo

Espigón

Agro Quellaveco: el programa que está potenciando la agricultura moqueguana

Ver todos >

Jimena Sologuren: «La minería es una palanca de desarrollo que requiere mayor articulación con gobiernos y comunidades»

Presidente de PERUMIN 37 señala que la convención minera de este año será una plataforma para analizar las políticas públicas de cara a un año pre-electoral.

PERUMIN 36 AREQUIPA

 En entrevista con el programa Altavoz de Radio Vital, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, remarcó que la minería debe ser vista como una oportunidad de transformación territorial para las regiones del Perú, siempre que exista un trabajo conjunto entre Estado, comunidades y empresas.

“La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país, pero necesitamos que haya mucha más articulación con los gobiernos locales y regionales para que se pueda hacer un gasto efectivo del dinero que ya recaudan a través de impuestos y el canon”, afirmó Sologuren al recordar que los gobiernos locales y regionales no ejecutan más del 70% de su presupuesto asignado. 

En esa línea, recalcó que es clave reconocer el rol de cada actor en el desarrollo nacional. “Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales”, subrayó.

Ruta estratégica para la formalización
Jimena Sologuren señaló que la solución al problema de la minería ilegal debe abordarse en tres frentes concretos. El primero, dijo, es “poder ayudar a los Reinfos vigentes que están en concesiones libres puedan acceder a ellas y cumplir sus obligaciones como pagar su derecho de vigencia”.

El segundo paso corresponde a los mineros que ya han iniciado su camino de formalización. “Los que son titulares tienen que seguir su proceso de formalización”, afirmó. Y, finalmente, fue categórica respecto a quienes actúan fuera de la ley: “Los que están invadiendo una operación tercera o una concesión o un proyecto minero tienen que salir. Esas son las tres partes que nos faltan todavía para poder salir del problema”.

PERUMIN 37: innovación y mirada global
La edición de este año, que se desarrollará del 22 al 26 de julio en el Centro de Convenciones Cerro Juli, espera contar con más de 60,000 visitas, 1.200 stands y la participación de 16 delegaciones de los cinco continentes. Además de la tradicional Cumbre Minera, se desarrollarán foros temáticos sobre Agua; Equidad e Inclusión; y Transición Energética Minera. A lo largo de la convención se abordarán temas coyunturales a nivel nacional e internacional, así como aspectos políticos.

“Tenemos que estar pendientes de las políticas públicas porque estamos en un año pre-electoral. Hemos invitado a Mauricio Macri, ex presidente de Argentina, que nos acompañará en una ponencia sobre desregulación”, agregó Sologuren. 

Finalmente, la presidente de PERUMIN 37 dejó un mensaje a los peruanos: “Conozcamos a nuestro sector minero. Yo creo que los ciudadanos nos vamos a dar grandes sorpresas y vamos a estar realmente orgullosos de lo que hace la minería formal en el país”. Las inscripciones están disponibles en la web de la convención: www.perumin.com.