Commodites (10/11/25)

Petróleo 63.41 US $/Barril WTI
Oro 4091.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10715.00 US $/TM
Plata 49.98 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,040 US $/TM
Plomo 2043.00 US $/TM
Zinc 3,188.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 07-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.370 3.693 4.220
VENTA 3.381 4.058 4.526

Últimas noticias

Universidad del Pacífico anuncia a Carlos Casas como nuevo director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad

Carlos Casas

Salud y Bienestar en Hualgayoc: Más de mil personas atendidas en campaña médica

Las Bambas impulsa la cultura local con concurso de coros infantiles Warmachakunaq Takiynin 2025

Las Bambas
Ver todos >

Jóvenes de Apurímac presentan en Perumin 37 empresa que genera más de 150 empleos en su comunidad

El emprendimiento comunal “Waqanki Perú SAC” nació en Chalhuahuacho con 13 socios y hoy emplea al 90% de pobladores locales, la mayoría mujeres y jóvenes.

Jovenes de Apurimac

La historia de Waqanki Perú SAC refleja cómo la alianza entre minería y comunidades puede transformarse en oportunidades tangibles de desarrollo. La empresa, creada hace cinco años en Chalhuahuacho (Apurímac) por 13 jóvenes de entre 20 y 30 años, se ha convertido en un referente de innovación social al generar más de 150 empleos directos, de los cuales el 80 % corresponden a mujeres de la zona.

El gerente general, Vicente Huamaní Huamaní, resaltó que la identidad con su comunidad de Nueva Fuerabamba inspiró el nombre de la empresa. «Es la primera vez que participamos de un evento minero como PERUMIN, llegamos para posicionar nuestra empresa y estamos ofreciendo nuestros servicios a las empresas mineras», comentó.

Diversificación e impacto social

Inicialmente enfocada en construcción y mantenimiento de vías para la zona de influencia de Las Bambas, Waqanki amplió su rubro hacia la hotelería, logrando gran aceptación. Su modelo de negocio destaca porque el 90 % de sus trabajadores son comuneros, muchos de ellos jóvenes que antes se dedicaban al pastoreo o la agricultura y que hoy, tras procesos de capacitación, participan en hotelería y construcción.

La empresa busca replicar esta experiencia en los campamentos mineros, proponiendo que más lugareños sean contratados en servicios locales. Además, promueve pequeños emprendimientos entre los comuneros para que se conviertan en proveedores de Waqanki, una iniciativa ya avanzada en Nueva Fuerabamba.

Una empresa rentable y sostenible

Más allá de su impacto social, Waqanki también ha logrado consolidarse económicamente. Huamaní explicó que cuentan con seis máquinas de línea amarilla y registran ingresos de alrededor de S/ 700 mil mensuales, con una rentabilidad cercana al 5 %. “Este es un legado que queremos dejar”, subrayó.

Con su participación en PERUMIN 37, Waqanki busca visibilizar un modelo que demuestra que la minería y las comunidades pueden construir juntos desarrollo sostenible, empleo local y competitividad regional.