Commodites (12/09/25)

Petróleo 66.85 US $/Barril WTI
Oro 3,648.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9925.50 US $/TM
Plata 42.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,750 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,907 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 11-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.476 3.818 4.105
VENTA 3.485 4.322 4.792

Últimas noticias

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

finanzas verdes

INEI: Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,95% por el dinamismo de la minería metálica

produccionnacional

Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur

masificacion del gas natural
Ver todos >

Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

Minam realizará dicho evento los días 23 y 24 setiembre, a fin de impulsar la gestión de recursos financieros hacia proyectos y negocios ecoamigables, con lo cual se aporta al desarrollo del país.

finanzas verdes

El Ministerio del Ambiente (Minam) realizará el segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes (FIVERDE 2025), que reunirá a más de 300 representantes del Gobierno nacional, entidades financieras, agencias de cooperación internacional, banca multilateral, gremios productivos, academia y sociedad civil, a fin de analizar los retos para asegurar el financiamiento hacia un futuro sostenible.

El evento se desarrollará los días 23 y 24 setiembre, contando con la participación de más de 50 panelistas y expertos de 9 países de América, Europa y Asia,. Será un espacio clave para intercambiar ideas, presentar soluciones y trazar rutas concretas hacia una economía más resiliente y baja en emisiones de gases efecto invernadero (GEI) como el carbono.

Al respecto, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García Torreblanca, sostuvo que este foro internacional es un punto de encuentro global para impulsar las finanzas verdes en nuestra región como motor de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible.. “Será un espacio para fortalecer capacidades, generar alianzas estratégicas y fomentar la adopción de modelos económicos sostenibles”, dijo.

Agregó que, según datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), sectores como agricultura, silvicultura, acuicultura, pesca y turismo reciben solo hasta el 6 % de las colocaciones de crédito del sistema financiero. “Por ello, el Ministerio del Ambiente está implementando diversos productos para canalizar recursos a través de las entidades financieras para los emprendimientos que desarrollen actividades amigables con la gestión de los recursos naturales”, comentó.

Luego, señaló que a través de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes (HRFV) se busca movilizar alrededor del $5,800 millones (5 % de recursos del sistema bancario) hacia proyectos ambientales con miras al 2030. Esa cifra representa aproximadamente el 3 % del Producto Bruto Interno del Perú.

García Torreblanca destacó que mediante el Programa de Bionegocios del Minam se han financiado más de 3900 créditos para emprendimientos de nuestra Amazonía, lo que contribuye a la conservación de unas 10 mil hectáreas de bosques.

A esta intervención se suma el Programa de Alistamiento para la Inversión de Impacto, mediante el cual se canalizaron S/14 millones en financiamiento sostenible. Ello impactó en 1377 emprendimientos asociados y fomentó el manejo responsable de 40 mil hectáreas de bosques.

Entre los temas a tratar en el FIVERDE 2025 se encuentran las actuales tendencias de inversión sostenible, finanzas para la acción climática y la biodiversidad, y marcos regulatorios en el financiamiento verde, entre otros.