Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perumin 37: Chile proyecta 40% de participación femenina en minería para el 2040

Chile

Mina Justa Subterránea iniciará producción en 2027 y apunta a ser la segunda más grande del país

Mina Justa

Perumin 37 exhibe en su “Patio de Maniobras” la primera unidad móvil que simula riesgos laborales

Perumin
Ver todos >

Mina Justa Subterránea iniciará producción en 2027 y apunta a ser la segunda más grande del país

Minsur invertirá más de US$500 millones en el proyecto ubicado en Marcona (Ica), cuya primera voladura de acceso se realizará en octubre.

Mina Justa

Minsur anunció que la producción de Mina Justa Subterránea comenzará en 2027, con la proyección de convertirse en la segunda mina subterránea más grande del Perú. El proyecto, ubicado en Marcona (Ica), demandará una inversión superior a los US$500 millones.

Durante su participación en el Foro de Líderes Mineros Nacionales en PERUMIN 37, el gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger, informó que la primera voladura del túnel de acceso se realizará en la quincena de octubre. “Este paso marca el inicio de un proyecto clave para el futuro del cobre en el país”, señaló.

La operación subterránea permitirá aprovechar recursos que no podían explotarse en la mina a tajo abierto, que produce cobre desde 2022. A través de rampas, se accederá a los nuevos yacimientos, lo que permitirá extender la vida útil de Mina Justa y consolidar a Minsur como uno de los principales actores del sector.

Más planes de la empresa

Actualmente, Minsur opera San Rafael, la segunda productora mundial de estaño refinado, y una refinería en Pisco que atiende a más de 65 clientes en Europa y Estados Unidos. La compañía también ejecuta exploraciones en Puno bajo un modelo de “desarrollo territorial”, con foco en alianzas con comunidades.

Además, la minera viene implementando programas de innovación, como el uso de inteligencia artificial a través de la plataforma Lingo, que le permitió incrementar en 50% la producción y fortalecer las capacidades de sus trabajadores.

Kruger remarcó que Minsur destina entre 5% y 6% de sus ingresos anuales a exploraciones, con el objetivo de consolidarse como productor de estaño, cobre y oro bajo una estrategia basada en sostenibilidad, innovación y desarrollo del talento humano.