Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Perú y Qatar impulsan agenda de inversión en petróleo y gas natural

Qatar

Preparando el camino con Rumbo a Perumin

Rumbo a Perumin

Ingemmet presenta el libro “Geología del Limón”

Ver todos >

Minera Poderosa pretende alcanzar la carbononeutralidad en toda su cadena de valor para el 2050

Compañía peruana presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024, destacando progresos en transición energética, gestión ambiental, innovación y desarrollo social, reforzando su compromiso con una minería formal y sostenible en país.

En un año desafiante marcado por la creciente informalidad minera y presiones operativas, Minera Poderosa no solo mantuvo su compromiso con la sostenibilidad, sino que logró avances transformadores en materia ambiental, social y de gobernanza. Su Reporte de Sostenibilidad 2024 da cuenta de una gestión alineada con estándares internacionales, que consolida su modelo de negocio responsable y su contribución al desarrollo del país.

Poderosa demostró, durante el 2024, que la minería responsable es posible incluso en contextos complejos. Asimismo, implementó una estrategia integral de sostenibilidad que abarcó desde la transición energética hasta el fortalecimiento comunitario, pasando por la innovación operativa y el gobierno corporativo.

Uno de los hitos más significativos fue el avance en temas de transición energética, incrementando el uso de energías renovables del 55% en el 2022 al 76% en el 2024. Este salto fue posible gracias a proyectos como la implementación de un Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías (BESS) de 4 MW/8 MWh, que generó ahorros por US$ 1.4 millones, y el desarrollo de estudios de factibilidad para una central hidroeléctrica de 12.8 MW. Adicionalmente, la compañía puso en marcha el primer bus eléctrico para transporte de personal en operaciones mineras, con una autonomía de 200 km y una electrolinera de 150 kW, marcando un precedente en el sector.

En medio ambiente, Poderosa avanzó en su Enfoque de Acción Climática, estableciendo metas como lograr emisiones cero netas para el 2030 y alcanzar la carbononeutralidad en toda su cadena de valor para el 2050. A través de una Mesa de Trabajo de Acción Climática, identificó 39 riesgos y 21 oportunidades relacionados al cambio climático, integrando estrategias de mitigación y adaptación en toda su cadena de valor. Estos esfuerzos se vieron reforzados por la adopción de tecnologías limpias y prácticas de economía circular que redujeron su huella ambiental.

La innovación también se consolidó como pilar central de la estrategia de sostenibilidad de la minera. Los Círculos de Mejora Continua (CMC) desarrollaron más de 360 proyectos que optimizaron procesos operativos, mejoraron la seguridad y redujeron impactos ambientales. Destacaron iniciativas como la optimización del consumo de reactivos en planta, la aplicación de modelos digitales 3D en geología para una mejor interpretación de recursos, y la implementación de sistemas automatizados que incrementaron la eficiencia energética.

El compromiso social de Poderosa se materializó a través de la Asociación Pataz, que ejecutó programas en educación, emprendimiento y salud. La empresa apoyó el Congreso Internacional de Educadores de la UPC, beneficiando a 50 docentes de la provincia de Pataz, y fortaleció el programa Protagonistas del Cambio que impulsa emprendimientos sociales juveniles. El Premio Hub Norte se consolidó como el mayor reconocimiento al emprendimiento social y ambiental en el norte del Perú, con 53 emprendimientos apoyados, 23% de ellos liderados por mujeres. Además, las becas Jesús Arias Dávila en la UNI continuaron formando a futuros ingenieros geólogos, metalurgistas y mineros, con 120 beneficiarios desde su creación.

En el plano de gobierno corporativo y ética, Poderosa reforzó su cultura de integridad al obtener la certificación ISO 37301:2021 para su Sistema de Gestión de Cumplimiento y mantener vigente la certificación ISO 37001:2016 contra el soborno. El Canal de Ética, administrado externamente, procesó 48 denuncias con transparencia; mientras que el Directorio, compuesto por 21 miembros con 4 independientes, demostró solidez en la supervisión de los aspectos ASG. La empresa también se adhirió a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas.

Los resultados económicos del 2024 reflejaron que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden coexistir armoniosamente. Poderosa alcanzó ventas netas de S/ 2,624 millones, un incremento del 31.7% respecto del año anterior, y una utilidad neta de S/ 415 millones, que representa un crecimiento del 40.3%.

La gestión de Poderosa fue reconocida con la Medalla de Plata en el Premio Iberoamericano de la Calidad otorgado por FUNDIBEQ, el reconocimiento como “Gran Empresa Exportadora” por el Gobierno Regional de La Libertad, y el Premio Nacional 5S Kaizen por la implementación de la metodología COLPA. Estas distinciones validan el enfoque integral de la empresa hacia la excelencia operativa y la sostenibilidad.