Commodites (29/08/25)

Petróleo 68.12 US $/Barril WTI
Oro 3,449.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9703.00 US $/TM
Plata 39.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,800 US $/TM
Plomo 1943.00 US $/TM
Zinc 2,764.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 28-08-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.538 3.848 4.418
VENTA 3.551 4.344 4.828

Últimas noticias

Gold Fields obtiene reconocimiento como una de las Mejores Empresas para el talento Joven en el Ranking EFY 2025

Ministerio de Cultura y UNESCO convocan a empresas privadas a sumarse al Pacto por la Cultura al 2030

Aprueban dictamen que amplía el desarrollo del mecanismo de obras por impuestos para impulsar la inversión pública

Ver todos >

Ministerio de Cultura y UNESCO convocan a empresas privadas a sumarse al Pacto por la Cultura al 2030

En la Sexta Sesión Plenaria del Pacto, se dio la bienvenida a la Fundación BBVA como nuevo socio estratégico y se reafirmó el compromiso de impulsar la cultura como motor de desarrollo sostenible.

Con la presencia de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Moira Novoa Silva; la Representante de la UNESCO en el Perú, Guiomar Alonso Cano, y más de 15 empresas privadas y organismos internacionales se realizó hoy la Sexta Sesión Plenaria del Pacto por la Cultura al 2030.

Esta sesión entre socios del Pacto por la Cultura reforzó el compromiso con la cultura como eje central del desarrollo sostenible e impulsor de procesos de transformación social, económica y ambiental en el Perú.

Durante su intervención, la viceministra Moira Novoa presentó las prioridades estratégicas del sector cultural, subrayando la necesidad de movilizar recursos y fortalecer alianzas para la gestión de proyectos sostenibles. “La cultura nos une, nos representa y también genera oportunidades. Por eso necesitamos más aliados que apuesten por ella como un motor de desarrollo para todos”, destacó.

Asimismo, precisó que aún existen desafíos pendientes en los cuales se debe seguir trabajando como fortalecer la protección del patrimonio y reforzar la lucha contra el racismo y la discriminación. “Que esta VI sesión sirva para renovar compromisos y proponer nuevas alianzas, invertir en cultura, turismo y mejorar la calidad de vida de todos los peruanos”, culminó.

Por su parte, la Representante de la UNESCO en el Perú, Guiomar Alonso Cano, destacó que el Pacto por la Cultura al 2030 constituye un modelo innovador de cooperación multiactor que sitúa a la cultura en el centro de la agenda de desarrollo, aportando soluciones a desafíos globales y locales. “En estos 5 años de trabajo continuo, hemos visto cómo las alianzas multiactor contribuyen a acelerar procesos transformadores y abrir rutas hacia un país más justo y diverso culturalmente”.

Durante la sesión, el Secretario Técnico del Pacto, Jose Salazar Ríos, presentó los logros alcanzados en el 2024, destacando la consolidación del Pacto como una plataforma multiactor de referencia nacional e internacional. Entre los avances, se resaltó la expansión de iniciativas hacia diversas regiones del país y el trabajo con pueblos indígenas, personas migrantes, niñas, niños y jóvenes, evidenciando un enfoque inclusivo y de alto impacto social.

En esta sesión, también se dio la bienvenida a la Fundación BBVA como nuevo socio del Pacto por la Cultura al 2030, cuya participación será clave para consolidar iniciativas en educación y cultura que fortalezcan capacidades creativas, promuevan el acceso a las artes y contribuyan al desarrollo de las comunidades.

Cultura como inversión estratégica

La plenaria reafirmó que la cultura tiene un amplio potencial para movilizar inversión privada, cooperación internacional y políticas públicas sostenibles. Su impacto no solo fortalece la diversidad cultural, sino que también genera empleo seguro y contribuye al crecimiento de la economía nacional.

El encuentro evidenció que cada vez son más las empresas privadas e instituciones sin fines de lucro a nivel nacional que están mirando a la cultura como una herramienta clave para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad en alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al mismo tiempo que se contribuye al ejercicio de derechos culturales de la ciudadanía. Por ello, se destacó la necesidad de sumar nuevos aliados y explorar más oportunidades para ampliar el alcance de esta iniciativa.

Súmate al Pacto por la Cultura al 2030

El Pacto por la Cultura al 2030 es la primera iniciativa multiactor a nivel global que impulsa alianzas estratégicas en favor de los derechos culturales en el Perú. Está presidido por el Ministerio de Cultura y gestionado por la Oficina de la UNESCO en Perú, en su rol de secretaría técnica.

Durante los últimos cuatro años, el Pacto ha acompañado a diversas empresas privadas en el diseño y fortalecimiento de iniciativas en sus programas de sostenibilidad a través de campañas de voluntariado, marketing con causa, financiamiento de proyectos, transferencia de conocimiento y tecnología, entre otras modalidades.

Las empresas interesadas pueden conocer más en www.pactoporlacultura.org

Con esta sexta plenaria, el Pacto por la Cultura al 2030 renueva su compromiso de demostrar que invertir en cultura no solo preserva nuestra identidad y diversidad, sino que también abre caminos de innovación, equidad y desarrollo sostenible.