El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lideró la sesión de directorio de la plataforma de acción «Unidos por el Agua y el Saneamiento», espacio que reúne a actores del sector público, privado, cooperantes internacionales, la academia y sociedad civil, comprometidos en trabajar de manera articulada por el cierre de brechas en acceso a estos servicios básicos.
Durante la presentación, se destacó que la posición del Ejecutivo es apostar por la promoción de iniciativas privadas para el desarrollo de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privadas (APP) y Obras por Impuesto (OxI), reafirmando que el trabajo con la empresa privada constituye además un gatillador de la economía peruana.
“En estos últimos años, el Ministerio de Vivienda ha realizado un arduo trabajo con las agencias de cooperación internacional como con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), algo que hace muchos años no sucedía en el sector. Y ahora estamos también muy cerca de la de las empresas privadas a través de las Obras por Impuestos (OxI). Hemos generado confianza con estos mecanismos y hemos trabajado con Newmont, Antamina, Cerro Verde, desarrollando experiencias exitosas, por lo que ahora tenemos un paquete importantísimo de iniciativas privadas”, se resaltó.
El equipo técnico de Vivienda presentó la cartera de 32 proyectos vía Asociación Público – Privada (APP), valorizados en más de S/12,164 millones y que atenderán a 10.5 millones de personas con el desarrollo e implementación de obras de gran envergadura. De igual manera, se conoció que el Sector cuenta con 31 proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuesto (OxI), que llevarán servicios básicos a 367 mil peruanos de 9 regiones del país, con una inversión total de S/1,720 millones.
En ese sentido, se anunció la creación de la Secretaría Técnica de Unidos por el Agua y Saneamiento para generar un lazo de comunicación entre todos los actores involucrados. De esta manera, se brindará sostenibilidad a las inversiones público-privadas para el cierre de brechas de estos servicios esenciales para la humanidad.
Como parte de los acuerdos, también se dispuso mantener el diálogo permanente sobre las políticas públicas en materia de agua y saneamiento, recibiendo aportes que permitan trabajar en las mejoras del servicio.
«Este encuentro es una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre las políticas públicas en materia de agua y saneamiento, uno de los servicios esenciales y más críticos. Es fundamental avanzar en el fortalecimiento del marco normativo para garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras y la continuidad de los servicios en beneficio de todos los peruanos», se mencionó desde el Ministerio de Vivienda.
La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente, Sunass, Proinversión, Banco Mundial, International Finance Corporation – IFC, Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional – GIZ, Alianza Empresarial para la Promoción de Impuestos para Proyectos – ALOXI, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Perú Sostenible, Aquafondo, Agualimpia, Codip, AGAP y Grupo Huamaní. Asimismo, miembros de la Universidad del Pacífico y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.