Con el objetivo de identificar puntos de riesgo eléctrico asociados a conexiones eléctricas clandestinas o no autorizadas, que representan un peligro inminente para la vida y la integridad física de los ciudadanos, Enosa, en coordinación con la Subgerencia de Fiscalización, Inspectoría de INDECI, Fiscalía Penal Corporativa y la Policía Nacional del Perú, realizaron operativos de fiscalización en diversos sectores de los distritos de Las Lomas y Tambogrande.
Se inspeccionaron los sectores de Pan de Azúcar, Asentamiento Humano Miraflores, Ampliación A.H. Juan Velasco Alvarado y el sector de Cascajal, donde se identificaron conexiones clandestinas en techos de viviendas, sin postes de energía ni condiciones técnicas mínimas, muchas de ellas sostenidas con postes improvisados de madera, palos o caña. Estas condiciones representan un alto riesgo de electrocución, cortocircuitos e incendios, especialmente para niños y transeúntes que habitan o circulan por estas zonas.
Enosa alertó que este tipo de prácticas, además de ser ilegales, vulneran las normas de seguridad eléctrica y comprometen gravemente la vida de la población. Por ello, anunció que se reforzará la fiscalización y coordinación con las autoridades competentes para corregir estas deficiencias, prevenir accidentes y exigir el cumplimiento de las normativas vigentes.
Continuaremos trabajando en conjunto con las entidades del Estado para reducir el riesgo eléctrico y proteger a las comunidades expuestas a este tipo de conexiones ilegales, dijo el vocero de Enosa.