Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Sector minero alcanza nuevo récord en materia de generación de puestos de trabajo directos

Empleo en el sector minero

BHP anuncia US$10 millones en exploración y US$1 millón en inversión social en Perú para los próximos 18 meses

Perumin 37: especialistas piden fortalecer capacidad tecnológica en mineros artesanales para un cierre responsable

Ver todos >

Perumin 37: El 59% de trabajadores deberá entrenarse en IA, big data y ciberseguridad para impulsar productividad

El presidente del Consejo Directivo de Cetemin, Raúl Benavides, proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará en los próximos años, ante ello destacó la necesidad de entrenarse en nuevas tecnologías.

El sector minero peruano se encuentra ante una inminente transformación de su fuerza laboral. Durante el Encuentro de Jóvenes Perumin, Raúl Benavides, presidente del Consejo Directivo de Cetemin y de la Compañía de Minas Buenaventura, destacó la urgente necesidad de que los jóvenes se capaciten en nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos que trae el futuro.

Citando una encuesta del Foro Económico Mundial, Benavides indicó que el 22% de los empleos actuales serán transformados para el año 2030, mientras que se crearán 170 millones de nuevos puestos. Un 39% de las habilidades actuales de la fuerza laboral dejarán de ser necesarias, y el 59% de los trabajadores requerirán entrenamiento.

En la minería, la automatización y la robótica ganan terreno. El ponente proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad de la información.

Benavides también mencionó que, si bien hay tendencias globales, el Perú tiene ventajas. Su matriz energética es sólida, con una de las energías más económicas del mundo, lo que proporciona una base estable para que la minería prospere y, a su vez, impulse el crecimiento de otros sectores.

Formación continua

La implementación de tecnologías en la industria minera, como la analítica de datos y la automatización, ha impulsado un cambio en el perfil de los trabajadores. En un foro de preguntas con los asistentes, el ejecutivo enfatizó la importancia de la educación continua. “Si les puedo dar un solo consejo es que no dejen de estudiar”, sostuvo Benavides.

El desarrollo de una nueva generación de profesionales capacitados en las áreas de tecnología, automatización y analítica es clave para garantizar la competitividad. La minería peruana no solo genera oportunidades, sino que también es un motor para que los jóvenes construyan las habilidades que el futuro requiere.