Commodites (17/09/25)

Petróleo 68.26 US $/Barril WTI
Oro 3,686.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10071.00 US $/TM
Plata 41.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,575 US $/TM
Plomo 1953.00 US $/TM
Zinc 3,018 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.484 3.916 4.419
VENTA 3.489 4.300 4.835

Últimas noticias

Gustavo de Vinatea: Industria minera nacional será más competitiva con Europa de aliado

Perumin 37: La minería en el futuro apunta a ser más verde, innovadora y compartida

Perumin 37: Proyecto cuprífero Tía María elevará en 40% el canon que recibe la región Arequipa

Ver todos >

Perumin 37: Proyecto cuprífero Tía María elevará en 40% el canon que recibe la región Arequipa

La etapa de construcción del proyecto operado por Southern Perú generará 3,500 empleos en la región.

La construcción del proyecto de cobre Tía María incrementará en 40% el canon que recibe la región Arequipa, sostuvo Paul Lostaunau Ramos, jefe de Comunicaciones de Southern Perú, en el marco de la participación de la compañía en la convención minera PERUMIN 37.

Lostaunau agregó que cuando ya esté en la etapa de construcción se estiman unos 3,500 puestos de trabajo de manera directa y 600 en la etapa de operaciones.

“Además el proyecto va a generar bastantes o importantes recursos para los gobiernos locales y regionales a través de canon minero, que estimamos en un 40% más a lo que se percibe Arequipa en la actualidad», señaló Lostaunau.

Inversión social

En cuanto a inversión social, Lostaunau aseguró que, dentro del compromiso de la compañía minera, han inaugurado en 2024 los laboratorios de ingenierías para la Universidad Nacional de San Agustín y, actualmente, están en la fase de expediente los laboratorios para el área de biomédicas de la misma casa de estudios.

“Todos estos proyectos, tanto los COAR como los laboratorios, cada uno tiene un valor aproximado de S/ 100 millones”, enfatizó el representante de la gerencia de Desarrollo Comunitario de Southern Perú.

El representante de Southern Perú comparte la visión de que las empresas mineras que han elegido trabajar en nuestro país, son claros en advertir que no reemplazan al Estado, sin embargo, buscan lograr el cierre de brechas, muchas veces por la modalidad Obras por Impuestos.

“El Estado de Perú tiene varias modalidades de inversión social. Una de las cuales a las que nos hemos acogido en los últimos años por iniciativa del Gobierno, es Obras por Impuestos, sobre todo dirigida a infraestructura educativa. Precisamente a través de este mecanismo es que nosotros estamos trabajando en las regiones donde tenemos operación, que son Tacna y Moquegua principalmente; y donde tenemos proyectos mineros, que son Arequipa, Cajamarca y Apurímac”, indicó Lostaunau.

Asimismo, señaló que Southern Perú ya ha iniciado la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento en Apurímac y apuntan a hacer entregas similares para Arequipa y Cajamarca.

“La idea es precisamente mejorar condiciones sociales para estudiantes con bajos recursos, pero que son muy destacados y que tienen un gran potencial para aportar mucho al crecimiento del país”, dijo.

Asimismo, añadió que tienen otros proyectos, que son menores, pero de gran aporte, en los sectores de saneamiento, transporte y salud.