Commodites (29/09/25)

Petróleo 67.89 US $/Barril WTI
Oro 3,829.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10125.00 US $/TM
Plata 46.94 US $/Oz. Tr.
Estaño 34,425 US $/TM
Plomo 1957.00 US $/TM
Zinc 2,933 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-09-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.494 3.819 4.423
VENTA 3.502 4.280 4.713

Últimas noticias

Anuncian primera edición del Encuentro Internacional de Gestión Social – GESS 2026

GESS

Perumin Hub: “Innovaciones que despegan” premió a las iniciativas Auxilium Technology Group y Jebi

Perumin Hub

IIMP: Con la minería tenemos una oportunidad, pero debemos actuar con sentido de urgencia y con visión compartida

IIMP
Ver todos >

Proponen unidad militar permanente en Pataz tras informar incautaciones por más de S/ 242 millones

Ministro de Defensa informó que los patrullajes integrados del Comando Unificado de Pataz permitieron detener a 56 personas y afectar a las organizaciones criminales.

Pataz

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, expuso ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República los avances de la estrategia desplegada en la provincia de Pataz (La Libertad), donde se evalúa la instalación de una unidad militar de carácter permanente que apoye el trabajo policial en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado.

Durante su presentación, informó que, como resultado de los 1,996 patrullajes ejecutados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se logró la detención de 56 personas, la incautación de 50 armas de fuego, 12,272 municiones y 39,186 unidades de explosivos, lo que generó pérdidas superiores a S/ 242 millones a esta actividad ilícita.

“Los resultados son alentadores: disminución de delitos, incremento de la percepción de seguridad, desarticulación de 56 bandas criminales con igual número de detenidos e incautación de 50 armas, municiones y explosivos de procedencia irregular”, señaló el ministro de Defensa durante su intervención.

Asimismo, precisó que se interdictaron 160 bocaminas, socavones, campamentos y plantas de beneficio ilegal. Destacó que estas acciones se desarrollaron con la participación articulada de diversas instituciones del Estado, gracias al decreto supremo que dispuso recursos extraordinarios para operaciones integradas.

El titular del sector subrayó también la preparación especial de las Fuerzas Armadas, que recibieron entrenamiento previo para intervenir en socavones y campamentos de minería ilegal. “La Fuerza Especial Conjunta, que cuenta con amplia experiencia en operaciones especiales en el VRAEM, tuvo que seguir un entrenamiento específico para poder actuar en bocaminas y socavones”, explicó.

El ministro enfatizó que el impacto de estas operaciones se refleja en la reducción de delitos, la desarticulación de bandas criminales y el incremento de la percepción de seguridad en la población.

Finalmente, resaltó la colaboración de las rondas campesinas de Pataz y la aplicación de medidas complementarias como la inmovilización social obligatoria desde las 22:00 hasta las 05:00 horas, en el marco de la declaratoria de estado de emergencia.

La sesión de la Comisión de Fiscalización fue presidida por su titular, el congresista Elvis Vergara Mendoza. También acompañó al titular del sector Defensa el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra.