Commodites (20/10/25)

Petróleo 60.89 US $/Barril WTI
Oro 4346.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10580.500 US $/TM
Plata 52.18 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,065 US $/TM
Plomo 1935.00 US $/TM
Zinc 3,078.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 20-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.368 3.805 4.401
VENTA 3.378 3.997 4.586

Últimas noticias

Producción minera nacional registra incrementos en 6 principales minerales

Mejora producción

Obra de Electrosur mejorará y ampliará el servicio eléctrico en el parque industrial de Ilo

Parque Industrial de Ilo

Fiscalía participó en II Taller Binacional con Colombia para fortalecer lucha contra delitos ambientales transfronterizos

Taller con Colombia
Ver todos >

Fiscalía participó en II Taller Binacional con Colombia para fortalecer lucha contra delitos ambientales transfronterizos

Taller busca fortalecer la cooperación binacional entre las autoridades fiscales de Perú y Colombia, promoviendo mecanismos de trabajo para enfrentar la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico ilícito de fauna silvestre.

Taller con Colombia

El coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Almanza Altamirano, participó en representación del Ministerio Público del Perú en el «II Taller Binacional para Fortalecer la Aplicación de la Ley en escenarios transfronterizos entre Perú y Colombia”.

El evento, que se desarrolla en Miraflores del 22 al 24 de octubre, también cuenta con la participación de representantes de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), World Resources Institute (WRI) y Wildlife Conservation Society (WCS).

Ello con el fin de fortalecer la cooperación binacional entre las autoridades fiscales de Perú y Colombia, promoviendo mecanismos de trabajo para enfrentar los principales delitos ambientales transfronterizos, como la minería ilegal, tala ilegal y tráfico ilícito de fauna silvestre, que afectan de manera directa los ecosistemas amazónicos de la zona limítrofe entre ambos países.

Durante el encuentro se presentarán y analizarán casos prácticos previamente investigados por representantes de ambos países, con el fin de fortalecer capacidades operativas, identificar vacíos de información estratégica y promover propuestas de estrategias conjuntas de investigación y acción interinstitucional.

El evento reúne a más de 30 participantes, entre ellos fiscales provinciales ambientales de Amazonas, Loreto y Ucayali, así como especialistas y representantes de instituciones claves de ambos países. La FCDS, WCS y WRI brindan el apoyo logístico y operativo a los fiscales participantes de la Amazonía peruana y colombiana.

Culminado el II Taller Binacional, se establecerá una hoja de ruta que defina compromisos y próximos pasos en la lucha contra los delitos ambientales, explorar la conformación de equipos conjuntos de investigación, así como la elaboración de una memoria técnica con recomendaciones para las autoridades nacionales e instancias de cooperación internacional.

Fuente: Ministerio Público Fiscalía de la Nación.