Commodites (16/10/25)

Petróleo 61.94 US $/Barril WTI
Oro 4262.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10701.00 US $/TM
Plata 53.61 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,575 US $/TM
Plomo 1951.00 US $/TM
Zinc 3,150.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 15-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.404 3.709 4.455
VENTA 3.416 4.191 4.727

Últimas noticias

Nexa impulsa el talento joven con el inicio de su programa de prácticas 2026

Fiscalía inmoviliza barra de oro valorizada en más de tres millones de soles proveniente de la minería ilegal en Arequipa

lavado de activos

Pataz: Fiscalía en Materia Ambiental logra la detención de nueve personas por actividades de minería ilegal en el río Marañón

Pataz
Ver todos >

MINEM: Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto de 2025

Recursos permitirán financiar proyectos de inversión y obras de impacto que mejoren la calidad de vida de la población.

Al mes de agosto de 2025, las transferencias de recursos provenientes de la actividad minera alcanzaron los S/ 9,142 millones, por concepto de Canon Minero, las Regalías Mineras y el Derecho de Vigencia y Penalidad, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM), informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En cuanto al Canon Minero, este representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. Este recurso proviene del 50% del Impuesto a la Renta pagado por las empresas mineras por la explotación de recursos metálicos y no metálicos.

En lo referente a las Regalías Mineras, entre enero y agosto de 2025 se transfirieron más de S/ 1,902 millones. De este total, S/ 1,607 millones correspondieron a Regalías Legales y S/ 294 millones a Regalías Contractuales.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, a julio de 2025, se transfirieron más de S/ 258 millones.

El MINEM destacó que los recursos transferidos a los departamentos tienen como finalidad financiar proyectos de inversión y obras de impacto que mejoren la calidad de vida de la población a través de la gestión de los gobiernos nacionales, regionales y locales.

En el análisis por departamentos, Áncash se mantuvo como el principal receptor con S/ 1,673 millones, equivalente al 18.3% del total nacional. Le siguió Arequipa con S/ 1,222 millones (13.4%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%).

En conjunto, estos departamentos concentraron el 51.7% del total transferido, reflejando la elevada importancia de la actividad minera en sus economías y su rol decisivo en la promoción del desarrollo territorial.

La minería es motor del crecimiento económico nacional, por ello el MINEM reafirma su compromiso de seguir promoviendo una actividad minera moderna, responsable y articulada con los departamentos y la ciudadanía, clave para alcanzar un desarrollo equilibrado que beneficie a todas y todos los peruanos.

Fuente: Gob.pe