Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

MINEM impulsa masificación del gas natural en el sur con nuevos proyectos en Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica y Puno

MINEM

MINEM: Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

Sechura
Ver todos >

MINEM impulsa masificación del gas natural en el sur con nuevos proyectos en Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica y Puno

En el marco del IV Encuentro Macro Región Sur, con participación de autoridades regionales y representantes de Perupetro y Proinversión.

MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Viceministerio de Hidrocarburos, presentó los avances de los principales proyectos de masificación del gas natural durante el IV Encuentro Macro Región Sur “Masificación de gas natural”, realizado en la ciudad de Arequipa, con la participación de autoridades regionales y representantes del sector energético.

La viceministra Iris Cárdenas Pino informó que en el distrito de San Jerónimo (Cusco) ya se completó la construcción de la Planta Satélite de GNL, y que en la primera semana de noviembre se iniciará la etapa de pruebas. Y, hacia el 10 de noviembre comenzará la implementación de las redes de distribución de gas natural, a cargo de la empresa Nagasco.

En tanto, la Planta Satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación, previéndose el otorgamiento de la buena pro el próximo mes.

Asimismo, a fin de octubre se reiniciará la segunda etapa de las obras de construcción de redes de gas natural en Arequipa, donde se proyecta habilitar 93.6 kilómetros de nuevas redes; y a mediados de noviembre se hará lo propio en Tacna, con la meta de completar 40 kilómetros adicionales, beneficiando a más familias con energía económica y de menor impacto ambiental.

Respecto a la construcción de plantas satélites de regasificación, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) viene evaluando terrenos en Abancay (Apurímac), Puno, Ilave, Azángaro (Puno), así como en las 13 provincias de Cusco y en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, como parte de un mecanismo ágil para llevar gas natural a zonas que actualmente no cuentan con este recurso.

Participaron en este evento los gobernadores regionales Rohel Sánchez (Arequipa), Werner Salcedo (Cusco), la vicegobernadora regional Eladia Margot De La Riva (Puno), representantes de Perupetro, Proinversión, y sociedad civil, en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Arequipa.

De esta manera, el MINEM ratifica su compromiso de articular esfuerzos y acelerar la transición energética a través del uso del gas natural, con el objetivo de que miles de peruanos accedan a un recurso económico, limpio y producido en el país, que puede emplearse en los hogares, el transporte y diversas actividades productivas.

Fuente: Gob.pe