Commodites (28/10/25)

Petróleo 64.36 US $/Barril WTI
Oro 3961.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10986.50 US $/TM
Plata 47.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,415 US $/TM
Plomo 1986.50 US $/TM
Zinc 3,279.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.376 3.746 4.484
VENTA 3.387 4.094 4.570

Últimas noticias

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre de 2025

Fachada Ferreycorp

Terpel promueve la formación técnica de mujeres chalacas con nuevo taller de mecánica y lubricación automotriz

MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional

MINEM
Ver todos >

MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional

Actualización se encuentra alineada con las mejores prácticas internacionales en sistemas eléctricos con alta participación de fuentes renovables no convencionales.

MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) modificó la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real (NTCOTR), eliminando la exoneración de la Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) para las centrales de Recursos Energéticos Renovables No Convencionales (solares, eólicas y mareomotrices), con una potencia mayor a 10 megavatios (MW).

Esta actualización, impulsada a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), se encuentra alineada con las mejores prácticas internacionales en sistemas eléctricos con alta participación de fuentes renovables, como los de Colombia, Texas, Quebec y Australia.

La medida tiene como objetivo garantizar la seguridad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en un contexto en el que las energías renovables incrementarían gradualmente su su participación en la matriz de generación eléctrica del país.

Hasta ahora, la norma eximía a las centrales renovables no convencionales de prestar el servicio de RPF, una responsabilidad asumida principalmente por las centrales térmicas e hidráulicas. Sin embargo, considerando una participación cada vez más creciente de las renovables no convenciones, y considerando los avances tecnológicos —como sistemas de almacenamiento de energía (baterías), el control droop o el deloading—, dicha exoneración ya no es técnica ni operativamente justificable.

La nueva disposición establece la eliminación progresiva de la exoneración para las centrales con concesión definitiva y potencia superior a 10 MW, otorgando un plazo de adecuación de hasta 24 meses una vez que el supervisor Osinergmin actualice el procedimiento correspondiente.

El proyecto fue también evaluado conjuntamente con el COES y Osinergmin, y cuenta con respaldo técnico y consenso sectorial, incorporando ajustes para proteger los derechos contractuales vigentes.

Con esta iniciativa, el MINEM reafirma su compromiso con la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional, impulsando una transición energética segura, eficiente y sostenible, que permita al Perú avanzar hacia un sistema moderno, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.

Fuente: Gob.pe