Commodites (24/10/25)

Petróleo 66.65 US $/Barril WTI
Oro 4133.20 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10796.50 US $/TM
Plata 48.73 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,700 US $/TM
Plomo 1971.00 US $/TM
Zinc 3,219.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 23-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.393 3.680 4.252
VENTA 3.400 4.112 4.756

Últimas noticias

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

MINEM impulsa masificación del gas natural en el sur con nuevos proyectos en Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica y Puno

MINEM

MINEM: Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

Sechura
Ver todos >

Ministerio de Cultura inicia etapa de diálogo de consulta previa de la Política Nacional de Pueblos Indígenas

Titular del sector, Alfredo Luna Briceño, encabezó el inicio del diálogo entre ocho organizaciones representativas nacionales de los pueblos indígenas u originarios y más de 30 entidades del Estado.

El Ministerio de Cultura inició hoy la etapa de diálogo de la consulta previa de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios al 2040 (PNPI), proceso de mayor participación en la historia del país, con la presencia de ocho organizaciones indígenas nacionales y 33 instituciones del Estado.

Hasta el 31 de octubre, representantes de las organizaciones indígenas y funcionarios de entidades públicas debatirán los lineamientos de la futura política nacional, con el objetivo de alcanzar consensos que serán recogidos en el acta de consulta.

“No hay un diálogo más importante que aquel que define el futuro del país. Hoy iniciamos el diálogo más trascendente que ha existido, basado en el respeto, la tolerancia y la interculturalidad. Les pido su mayor esfuerzo para lograr que este 31 de octubre sea un día de victoria para el país”, indicó el ministro Luna Briceño.

El titular del sector Cultura destacó que la PNPI representa la coronación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce una ciudadanía culturalmente diversa y garantiza el respeto pleno de los derechos de los pueblos indígenas.

Concluida la etapa de diálogo, el Ministerio de Cultura incorporará los acuerdos alcanzados en la propuesta final de la PNPI y continuará con los trámites para su aprobación mediante Decreto Supremo, en el Consejo de Ministros.

La PNPI busca orientar las decisiones y servicios públicos del Estado para mejorar la calidad de vida de cerca de seis millones de peruanos y peruanas que se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario. Se trata de una política multisectorial con enfoque intercultural y participativo.

En esta etapa de diálogo participan la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).

Por parte del Estado, intervienen la Presidencia del Consejo de Ministros y ministerios como los de Ambiente, Educación, Justicia y Derechos Humanos, Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Energía y Minas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social, además de organismos como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), DEVIDA, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), SERVIR y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

La ceremonia inaugural también contó con la participación del viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, y del presidente del CEPLAN, Giofianni Peirano Torriani.

Fuente: Gob.pe