El Perú participará en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC 2025), que se desarrollará del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia, con una delegación público-privada de más de treinta representantes.
Las actividades oficiales de la misión peruana —organizada por la Cámara de Comercio Australia-Perú (APCCI)— comenzarán desde el 19 de octubre, con una agenda previa enfocada en promover la marca país, sostener reuniones bilaterales y fortalecer los lazos de cooperación e inversión con aliados estratégicos de la región Asia-Pacífico.
La misión reúne a autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), líderes empresariales, gremios empresariales como la SNMPE, empresas proveedoras de servicios, así como representantes de la academia y la sociedad civil.
“La presencia de una delegación tan amplia y diversa convierte a la participación peruana en una de las más sólidas y representativas que el país ha llevado a un foro internacional en esta región”, destacó Carlos Castro, presidente de la APCCI y gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica de Glencore. Agregó que este esfuerzo conjunto “refleja la madurez y unidad del sector minero peruano, proyectando una voz articulada, confiable y con visión de futuro ante la comunidad global”.
La presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, encabezará la representación del sector privado. “Su participación otorga legitimidad gremial y proyecta la imagen de una minería peruana moderna, sostenible y competitiva”, señaló Castro.
Una vitrina global para el Perú
IMARC es el principal congreso minero de Australia y de la región Asia Pacífico, un espacio donde Gobiernos, inversionistas, compañías mineras y proveedores de tecnología se reúnen para intercambiar experiencias, explorar oportunidades de inversión y debatir sobre los desafíos y tendencias que marcarán el futuro de la industria minera global.
Para el Perú, precisó el ejecutivo de la APCCI, “representa una vitrina excepcional para mostrar una cartera de proyectos mineros superior a los US$ 64 mil millones, resaltar su extraordinario potencial geológico y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la transición energética”.
Además, el país contará con un bloque propio denominado Peru Time de dos días de duración, un stand institucional y una agenda activa que comenzará incluso antes del evento principal. Todo ello, señaló Castro, estará “enfocado en promover la marca país y consolidar vínculos estratégicos”.
“La presencia de una delegación oficial de alto nivel garantizará que el Perú se posicione en el centro de la conversación global sobre minería responsable y como un destino confiable y atractivo para nuevas inversiones”, enfatizó el ejecutivo.
Objetivos estratégicos
La participación peruana en IMARC busca alcanzar cuatro objetivos estratégicos:
- Atraer inversión extranjera directa que permita dinamizar y concretar la cartera de proyectos mineros del país.
- Impulsar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y proveedoras de servicios para elevar la competitividad y la innovación en la industria local.
- Reforzar la reputación internacional del Perú como un socio confiable, comprometido con los principios ESG y con un modelo de relacionamiento constructivo con las comunidades.
- Abrir nuevas oportunidades en la región Asia-Pacífico, donde la demanda de minerales críticos para la transición energética mantiene un crecimiento sostenido.
“IMARC es una plataforma clave para posicionar al Perú como un destino atractivo y seguro para la inversión minera, y al mismo tiempo reafirmar nuestro liderazgo en una minería moderna, innovadora y sostenible que contribuye al desarrollo del país y de la región”, concluyó Castro.