Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

“Es importante analizar el contexto interno y externo para identificar los riesgos en Derechos Humanos”

Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Estado recaudó US$ 829.5 millones por la producción de hidrocarburos en periodo enero – septiembre 2025

Ver todos >

Senace optimiza sus procesos para el cumplimiento de plazos

Gestión de la entidad apuesta por agilizar trámites con rigurosidad técnica para el desarrollo económico y social.

El Senace continúa optimizando plazos en la evaluación de expedientes, para garantizar un proceso que combina eficiencia con la más alta rigurosidad técnica, priorizando la participación ciudadana efectiva, que incorpora los aportes de la población, claves para el desarrollo económico y social del país.

Este progreso se alinea con el compromiso de la entidad de seguir implementando soluciones efectivas para la eficiencia en sus servicios. Este esfuerzo incluye la innovación tecnológica y una intensa articulación técnica con los titulares, consultoras de proyectos, entidades opinantes, gobiernos regionales y locales.

En lo que va de 2025, se aprobaron dentro del plazo legal instrumentos de gestión ambiental, como el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto “Habilitación Urbana Tipo 4 Las Palmeras de Paracas” en Ica, la segunda Modificación del EIA-d (MEIA-d) del proyecto “Concesión de la Autopista del Sol Trujillo–Sullana” en La Libertad, y la MEIA-d del proyecto “Enlace 500 kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas” en Huánuco.

Asimismo, el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la “Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58” en Cusco, los ITS mineros de Quicay en Pasco y Pallca en Áncash, los ITS del Almacén Impalay y de la segunda MEIA-d del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao.

En el caso de la clasificación ambiental, los proyectos “Mejoramiento y ampliación del servicio aeroportuario de pasajeros y carga en el aeropuerto de Satipo” en Junín y la “Creación del puente carrozable sobre el río Ponaza” en San Martín. También, el IGAPRO de “Mejoramiento del servicio de provisión de agua para riego en el sector Curimaná, distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, Ucayali”, entre otros veinte instrumentos.

Estos avances evidencian la capacidad técnica del Senace, integrado por profesionales altamente calificados comprometidos con un nuevo modelo de gestión pública al servicio del país.

«Estos avances no son casualidad, son el fruto del compromiso de todo el equipo del Senace, cimentado en la transparencia, el acceso a la información y, fundamentalmente, la calidad técnica en la evaluación ambiental. Con la rigurosidad generamos confianza de los ciudadanos, predictibilidad y seguridad jurídica. Los resultados se respaldan en la reciente encuesta aplicada por nuestra entidad a titulares, consultoras y otros actores que evalúan nuestro servicio, hemos logrado una satisfacción mayor al 90%”, enfatizó la presidenta ejecutiva, Silvia Cuba Castillo.

Participación Ciudadana

Un elemento central es la priorización de la participación ciudadana. El Senace implementa acciones de gestión social para impulsarla, garantizando que este proceso sea efectivo, incorporando la voz y los aportes de la población para lograr una toma de decisiones transparente.

La actual gestión del Senace ratifica su apuesta por optimizar trámites con mayor eficiencia, para que el crecimiento económico con sostenibilidad alcance a más ciudadanos.

Fuente: Gob.pe