Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

Jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

MINEM culmina V Pasantía Minera fomentando la articulación entre el Estado, la comunidad y la empresa

ProInversión: en 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos

Ver todos >

MINEM culmina V Pasantía Minera fomentando la articulación entre el Estado, la comunidad y la empresa

Líderes y autoridades de Cajamarca, Puno y La Libertad participaron durante 5 días consecutivos.

Veintisiete autoridades, dirigentes, líderes y lideresas de zonas de influencia minera de Cajamarca, Piura y La Libertad, culminaron con éxito la V Pasantía Minera que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), cuyo objetivo fue promover la minería sostenible y fortalecer la articulación entre los actores del sector minero (comunidades, empresas y Estado).

Los participantes pertenecen al centro poblado de Pisit, distrito de Tongod, provincia de San Miguel (Cajamarca); el caserío El Carmen del distrito de Tambogrande, provincia de Piura (Piura); y del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, (La Libertad), localidades vinculadas a los proyectos “La Zanja”, “El Algarrobo” y “La Arena II”, respectivamente.

A cargo de la instrucción de los pasantes estuvieron diversas direcciones del MINEM y entidades como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, AMSAC, Ingemmet, Proinversión, OEFA, Senace.

La pasantía incluyó una visita a la mina Condestable que procesa y comercializa el condensado de cobre, en el distrito de Mala, provincia de Cañete (Lima), y que destaca por ser pionera en temas como eficiencia energética, electromovilidad, economía circular, gestión responsable del agua y responsabilidad social.

Los pasantes fueron informados de los tres pilares principales de la mina: sostenibilidad ambiental, desarrollo comunitario y sostenibilidad operativa. Asimismo, pudieron conocer los beneficios a la comunidad, como el proyecto “Mala Sostenible”, que permite a las comunidades aledañas diversificar sus ingresos y ejercer sus derechos.

Cabe señalar que el MINEM, a través de la DSAM promueve el Programa de Integración Minera (PIM), que busca cerrar brechas de información, coordinar estrategias y proponer políticas y normas para un desarrollo minero responsable.

Fuente: Gob.pe