Desde Trujillo, el ministro de Energía y Minas, Luis Bravo de la Cruz, manifestó que el registro y la formalización de la pequeña minería y minería artesanales un proceso que se tiene que trabajar de una manera ordenada, clara y transparente, que permita incorporar a miles de trabajadores en el circuito económico formal del país.
“Lo queremos hacer de manera adecuada, sustentando las bases para que se haga de una manera ordenada, clara y transparente, y que el gobierno siente las bases necesarias para que la formalización sea llevada de la mejor manera”, precisó durante sus actividades oficiales en la región La Libertad.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) acotó que el proceso de la formalización minera es una herencia que tiene más de 10 años y que no se puede solucionar de un golpe. “Tenemos que trabajar en nuevos modelos para que se haga de manera eficaz y eficiente”, remarcó.
Asimismo, ratificó que el Estado brinda acompañamiento a los pequeños productores mineros que demuestran interés en completar su formalización; y excluirá a quienes no quieren ser formales y utilizan el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) de manera inadecuada.
Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del REINFO, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual y que requiere de un trabajo y evaluación seria.
En su paso por la región, el ministro inspeccionó las obras de electrificación a cargo de la empresa Hidrandina, como la ejecución de dos líneas de transmisión entre las subestaciones Trujillo Norte, Santiago de Cao y Trujillo Nor Oeste, cuyo objetivo es consolidar un servicio más seguro, estable y confiable a la población.
Bravo informó que su sector viene desarrollando una cartera de 12 proyectos que involucran S/ 243 millones en inversión para viabilizar el suministro energético para 1,030 localidades en la región, en beneficio de 81 mil habitantes.
Posteriormente, el titular del MINEM visitó el Hospital Regional Docente de Trujillo, el primer hospital de la Macrorregión Norte conectado al gas natural con el programa BonoGas del FISE.
Fuente: MINEM.



