La Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura -fuente oficial del Estado peruano con información sobre los 55 pueblos indígenas u originarios del Perú- reúne actualmente información sobre 9244 localidades indígenas y originarias a nivel nacional.
Esta base de datos permite identificar la distribución geográfica, las características culturales y sociodemográficas de los 55 pueblos indígenas que hablan 48 lenguas distintas, facilitando así la implementación de políticas públicas con enfoque intercultural.
“La información que reporta la BDPI se construye a partir de datos de distintos sectores de la administración pública, como los gobiernos regionales, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”, explicó Ángel González, director general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad.
Como parte de las acciones de difusión del uso de esta herramienta, el Ministerio de Cultura desarrolló el Primer Taller Macrorregional para la Identificación y Gestión de Información sobre Pueblos Indígenas, realizado en Chiclayo, región Lambayeque.
El encuentro contó con la participación de servidores públicos de los gobiernos regionales de Cajamarca y Lambayeque, de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la Gerencia Regional de Salud (Geresa), las Rondas Campesinas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ferreñafe, así como de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Lambayeque, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Tumbes y Piura.
El segundo Taller Macrorregional para la Identificación y Gestión de Información sobre Pueblos Indígenas se realizará en Tarapoto, del 19 al 20 de noviembre.
EL DATO
La información de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) está disponible en https://bdpi.cultura.gob.pe
Fuente: Gob.pe



