Commodites (27/11/25)

Petróleo 58.85 US $/Barril WTI
Oro 4155.40 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10976.00 US $/TM
Plata 53.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 37,390 US $/TM
Plomo 1945.00 US $/TM
Zinc 3,193.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 26-11-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.363 3.628 4.096
VENTA 3.371 4.066 4.732

Últimas noticias

Política Nacional de Minería al 2050 marcará la hoja de ruta para un desarrollo minero sostenible y equitativo

Presidente del IIMP

Sernanp presenta libro conmemorativo por los 50 años del Parque Nacional Huascarán

Huascarán

Articulación público-privada moviliza más de S/ 320 millones en 166 proyectos OxI para combatir la anemia en el país

Denise Miralles
Ver todos >

Política Nacional de Minería al 2050 marcará la hoja de ruta para un desarrollo minero sostenible y equitativo

Presidente del IIMP destacó que representa una oportunidad histórica para ordenar el territorio, fortalecer la institucionalidad y promover una minería moderna.

Presidente del IIMP

En el Jueves Minero la Semana de Aniversario por los 82 años del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), su presidente, Darío Zegarra, resaltó la importancia estratégica de la Política Nacional de Minería al 2050, una herramienta que —subrayó— permitirá construir una visión de largo plazo para el sector y orientar el desarrollo minero hacia un enfoque sostenible y equitativo.

Zegarra señaló que esta política, liderada por el Ministerio de Energía y Minas, constituye un marco multisectorial que busca integrar esfuerzos del Estado, la empresa privada, la academia y la sociedad civil con el objetivo de asegurar que los recursos del país se transformen en bienestar para la población. “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirmó.

La Política Nacional de Minería al 2050 plantea tres ejes claves:

  1. Cooperación intersectorial y multinivel, para articular al Ejecutivo, gobiernos regionales y locales;
  2. Un marco normativo moderno y eficiente, que promueva inversión y reduzca la burocracia; y
  3. Un enfoque territorial, que permita un desarrollo más equitativo, cierre brechas sociales y fortalezca la relación con las comunidades.

Para el IIMP, este instrumento se vuelve imprescindible en un contexto donde el país enfrenta desafíos vinculados a la tramitología, la inseguridad en zonas mineras y la expansión de la minería ilegal. “La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero.

Importancia de la industria

El gremio destacó también que la minería sigue siendo un motor decisivo de crecimiento económico: en 2025 el sector proyecta un incremento en inversiones, un récord en empleo directo y aportes superiores a los S/ 9,000 millones en canon y regalías. En ese sentido, la Política al 2050 permitirá alinear estos beneficios con objetivos sociales y ambientales de largo plazo, impulsando proyectos responsables, competitivos e innovadores.

Zegarra enfatizó que el Perú cuenta con una cartera de más de US$ 64,000 millones en proyectos mineros y que, con una política de Estado clara, el país podrá recuperar su liderazgo internacional en atracción de capitales. “El desarrollo del Perú depende de un esfuerzo conjunto. Con una minería moderna, sostenible y centrada en las personas, podemos construir un futuro más justo para todos”, afirmó.

Finalmente, el presidente del IIMP hizo un llamado a respaldar la implementación de la Política Nacional de Minería al 2050 y a fortalecer los espacios de diálogo técnico: “Hoy más que nunca se requiere confianza, cooperación y visión de país. Esta política es la hoja de ruta para lograrlo”, apuntó.

Fuente: IIMP.