El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2025, el sector Minería y de Hidrocarburos se incrementó en 1,86% con relación a igual mes de 2024, debido al comportamiento positivo del subsector minero metálico (2,02%), explicado por la mayor producción de zinc en 25,5%, cobre 3,2%, plata 11,3%, plomo 18,7% y estaño en 13,4%; mientras que, se redujo la producción de molibdeno -27,3%, oro -1,0% y hierro -0,3%.
En tanto, el subsector hidrocarburos creció en 0,78% por mayor volumen de explotación de petróleo crudo en 21,8%, a pesar de la reducción en la producción de gas natural en -6,7% y de líquidos de gas natural en -3,8%.
Subsector electricidad
Durante el mes de análisis, el subsector electricidad registró un incremento de 2,09%, explicado por el desempeño positivo en la generación de energías de origen hidroeléctrica (7,86%) y de origen renovable eólica-solar (17,20%); no obstante, disminuyó la energía de origen termoeléctrica (-5,16%).
Entre las principales empresas que reportaron crecimiento en su producción figuran: Chinango, Empresa de Generación Huallaga, Empresa de Generación Huanza, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa, Electroperú, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Orygen Perú, Inland Energy y Kallpa Generación.
Por el contrario, decreció la producción de las empresas Fénix Power Perú, Statkraft Perú, Termochilca, Engie Energía Perú, Energía Renovable del Sur, Parque Eólico Tres Hermanas, Orazul Energy Perú, entre otras.



