Securitas Perú, con más de 25 años de operación en el país, mantiene una relación de larga data brindando servicios de seguridad al sector minero energético, al que actualmente destina cerca del 20% de su cartera de inversiones, según detalla Pedro Bellatín, Country President de la compañía en el Perú.
“Es una relación de larga data. Hemos estado presentes en muchas operaciones desde que nacieron, en etapas exploratorias. El sector minero energético es uno de los más importantes de nuestra economía y, a lo largo de este tiempo, hemos construido relaciones muy interesantes con diferentes empresas”, señala Bellatín. Esto se refleja en que Securitas ha sido designada, por tercera vez consecutiva, como empresa responsable de la seguridad de Perumin, uno de los eventos mineros más importantes del país.
Seguridad basada en tecnología y datos
Securitas ofrece un portafolio que combina personal, equipos y soluciones tecnológicas. Si bien atiende a diversos sectores, la empresa ha desarrollado capacidades específicas para brindar seguridad a operaciones remotas y de alta complejidad, comunes en la minería peruana.
“El enfoque principal es dar un servicio de alto valor con el uso de tecnología, mucha digitalización de los servicios, generando data. Esa data es importante para la toma de decisiones, para ser más preventivos que correctivos, y especialmente predictivos”, explica Bellatín.
La digitalización abarca desde los servicios más básicos hasta los más avanzados. “La tecnología tiene una característica que puede detectar cosas que el ojo humano no, y puede grabarlo, puede transmitirlo en tiempo real con un buen servicio satelital”, añade el ejecutivo de Securitas.
La empresa utiliza sistemas de seguridad digitalizados, monitoreo remoto, telemetría y gestión de flotas, así como soluciones autónomas alimentadas con paneles solares para zonas de difícil acceso.
“Monitoreamos más de 7,000 vehículos. Gestionamos velocidad, rutas, trazabilidad, seguridad de la carga, incluso detectar anomalías en tiendas de retail. En las minas tenemos cámaras que registran la somnolencia del conductor, con alarmas y alertas al centro de control. Todo funciona en tiempo real, optimizando seguridad, operación, flota y ‘safety’”, detalla Bellatín.
Según el representante de Securitas: “La tecnología permite optimizar la seguridad y la operación, reduciendo la cantidad de personal necesario sin comprometer la eficiencia y mejorando la calidad del servicio”.
Sostenibilidad y formación como pilares
Securitas integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todos sus procesos. “La sostenibilidad es el corazón de nuestra estrategia. Tenemos un plan de compromisos al 2030, usando flotas más limpias, equipos con ahorro de energía y soluciones con energías renovables en la medida de lo posible”, comenta Bellatín.
Asimismo, la compañía impulsa la formación continua a través del Instituto Securitas, que ofrece capacitación técnica, ética y en sostenibilidad. “Buscamos ser aliados tecnológicos de los clientes, ayudando en eficiencia y cumplimiento de estándares, y queremos ser un agente activo en la transferencia de conocimiento y tecnología. Por eso, en el Instituto Securitas entrenamos a nuestra gente y a quienes quieran capacitarse”, destaca.
Aunque el sector minero energético representa un 20% de su portafolio, la empresa mantiene una cartera diversificada, con otro 20% destinado a aviación y aeropuertos, 20% a agroindustria e industria alimentaria, 20% a industria en general y 20% a servicios y retail.



