Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Gobierno pone en marcha subestación eléctrica en Piura que beneficiará a más de 22 mil ciudadanos

MINEM en Catacaos

Se inician trabajos de mejora en el alumbrado público del centro poblado “Combo”, en el distrito de Pomalca

Alumbrado eléctrico en Pomalca

Colbún llega a un acuerdo para alcanzar 100% de propiedad en generadora peruana Fenix

Ver todos >

Confiep: Gobierno debe garantizar el abastecimiento de combustible

"La medida adoptada por el Ministerio del Ambiente debe ir acompañada de un plan de contingencia que garantice el normal desarrollo, precio y oportunidad en el suministro, sin generar perjuicio a la ciudadanía", señalaron.

Confiep

A través de un comunicado, la Confiep y sus gremios asociados de la pequeña, mediana y gran empresa invocaron al gobierno a garantizar el abastecimiento de combustible en el país.

«La Refinería La Pampilla abastece al 40% del mercado peruano de combustible -señaló el gremio-, por lo tanto, la medida adoptada por el Ministerio del Ambiente debe ir acompañada de un plan de contingencia que garantice el normal desarrollo, precio y oportunidad en el suministro, sin generar perjuicio a la ciudadanía».

Además, exhortaron a la empresa Repsol a tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar más derrames y presentar un plan de trabajo para culminar las acciones de limpieza y remediación en el mar y playas lo más pronto posible, así como la atención a las comunidades afectadas.

«Reconocemos y compartimos plenamente la necesidad de proteger el medio ambiente y remediar el daño producido al ecosistema. Por ello, esperamos que tanto la empresa Repsol como las autoridades competentes logren llegar a una pronta solución ante los efectos generados por el derrame de petróleo del pasado 15 de enero, sin afectar las actividades y la economía de los peruanos», finaliza el comunicado.