Commodites (31/10/25)

Petróleo 65.03 US $/Barril WTI
Oro 3978.90 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10901.00 US $/TM
Plata 48.44 US $/Oz. Tr.
Estaño 35,995 US $/TM
Plomo 1985.00 US $/TM
Zinc 3,138.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 31-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.372 3.607 4.484
VENTA 3.379 4.062 4.504

Últimas noticias

OEFA premia a estudiantes lambayecanos por obtener el segundo lugar en la Datatón Oefa Innova 2025

MINEM inaugura programa de capacitación para estudiantes, profesionales y dirigentes de la provincia de Talara

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

Ver todos >

Hidrocarburos y pozos en marzo

Durante el tercer mes del año se perforaron ocho pozos de desarrollo, un nivel de actividad en hidrocarburos que no se veía desde abril del año pasado.

Perforacion de pozos de hidrocarburos

El Boletín Estadístico Mensual Hidrocarburos de la SNMPE, en marzo, trae sorpresas respecto de la explotación, lo que ha significado una mayor actividad para el sector que no se notaba desde abril del año pasado, cuando la pandemia del COVID-19 y la declaratoria de emergencia sanitaria empezaban a impactar en las principales actividades económicas del país.

En este mes se perforaron ocho pozos de desarrollo en el país, en los lotes VII-VI y X, explotados por las empresas Sapet y CNPC, respectivamente. En lo que va del año, ya se han perforado 16 pozos de desarrollo, tres de ellos en enero, cinco en febrero y 8 en marzo.

Producción e inversiones

En marzo, la producción de petróleo en el Perú se mantuvo en 34.8 MBPD, nivel similar al de los primeros dos meses del año, aunque 31% menor a la producción de marzo del 2020. En marzo del 2021, CNPC (con 12 MBPD) representó el 34% de la producción nacional; Petrotal produjo el 20%; Savia, 17%; y Sapet 10%.

En enero de este año se invirtieron US$ 11.3 millones en el sector, de los cuales US$ 10.8 millones se destinaron a labores de explotación y US$ 500 mil a exploración.