Commodites (09/10/25)

Petróleo 65.64 US $/Barril WTI
Oro 4010.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 10737.50 US $/TM
Plata 49.72 US $/Oz. Tr.
Estaño 36,500 US $/TM
Plomo 1965.00 US $/TM
Zinc 3,092.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 09-10-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.430 3.726 4.255
VENTA 3.443 4.180 4.729

Últimas noticias

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción los puertos de Iquitos y Saramiriza

Senace optimiza sus procesos para el cumplimiento de plazos

Estudiantes de Trujillo demuestran innovación en ferias escolares del programa «Aprendiendo con Energía» de Hidrandina

Ver todos >

Aplicativo móvil permite avanzar en proyectos de electrificación rural

Aplicación llamada “DGER + Electrificación Rural” proporcionó información para formular 18 proyectos en Áncash, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Piura y Puno.

Electrificacion rural

Con la finalidad de identificar a todas aquellas viviendas que carecen de energía eléctrica en las zonas rurales del país, y así cuantificar la brecha actual existente en ese rubro, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) creó un moderno aplicativo tecnológico, para uso de las autoridades regionales y locales, que ha dado resultados muy positivos a la actualidad para avanzar en proyectos de electrificación rural.

La aplicación denominada “DGER + Electrificación Rural” se usa desde el celular. Ha permitido identificar a los ciudadanos que carecen de servicio eléctrico para referenciar sus datos geográficamente. Así, proceder luego a la planificación de proyectos de extensión de redes eléctricas o implementación de sistemas fotovoltaicos, según sea el caso.

La identificación de las viviendas, realizado por funcionarios de gobiernos regionales y locales capacitados por el MINEM, permitió formular 18 proyectos de electrificación rural, los cuales suman una inversión total de S/ 121 millones en beneficio de 66 mil habitantes de 1060 localidades rurales de las regiones de Áncash, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Piura y Puno.

Actualmente, cuatro de los mencionados proyectos (dos en Ayacucho y dos en Puno) se encuentran en trámites previos para contratar la elaboración del expediente técnico y ejecución de obra, por lo que se estima iniciar su implementación en el presente año.

En cuanto a los proyectos restantes, la Dirección General de Electrificación Rural del MINEMS se encuentra elaborando los perfiles técnicos, que incluyen también el suministro de servicio eléctrico a centros comunales, postas de salud y centros educativos.

Fuente: Gob.pe